Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASOPROVAC califica de “atentado” contra el sector ganadero español la propuesta que maneja la CE sobre bienestar animal en el transporte

           

ASOPROVAC califica de “atentado” contra el sector ganadero español la propuesta que maneja la CE sobre bienestar animal en el transporte

03/04/2009

Madrid 2 de abril de 2009.- La DG SANCO ha lanzado para consulta interna entre los servicios de la Comisión Europea una propuesta de endurecimiento del Reglamento 1/2005 sobre bienestar animal en el transporte. Dicha consulta se cierra en los próximos días, remitiéndose entones al Colegio de Comisarios para su adopción y posteriormente al Parlamento Europeo para su información y al Consejo de Ministros para su aprobación definitiva. Es previsible un resultado definitivo en mayo de 2009.

ASOPROVAC ha calificado esta iniciativa, contraria a la libre circulación de bienes y mercancías en el mercado comunitario, de “atentado contra el sector ganadero español” y propone la creación de un lobby por parte de los productores europeos para frenar la misma, ya que, a su juicio, su adopción supondría “un desembolso inasumible para este sector productivo en un contexto de grave crisis mundial”.

Javier López, gerente nacional de ASOPROVAC, ha señalado la sensibilidad especial de los ganaderos de vacuno de carne ante el establecimiento de nuevas obligaciones en materia de bienestar animal durante el transporte, debido a la situación geográfica de España en el mapa de Europa, y a la enorme dependencia de terneros para engorde en nuestras explotaciones”.

Las principales modificaciones, en el caso de que se apruebe la mencionada propuesta, pasan por la propia definición de viaje, ya que éste comenzaría en el momento que se carga el primer animal en el lugar de origen, y terminaría cuando se descarga el último animal en destino. “Esto implica –según el gerente nacional de ASOPROVAC- que muchos de los viajes que a día de hoy se consideran cortos pasen a ser viajes largos”.

Además, se disminuiría la densidad de animales en los vehículos y quedaría prohibida la realización de transporte de animales con destino a sacrificio cuando la duración del viaje superase las 9 horas. En cuanto a los sistemas GPS se especificaría la obligatoriedad de disponer de un mecanismo de registro y de envío de datos sistemático para controlar todos los transportes de larga duración dentro del territorio comunitario.

ASOPROVAC afirma que las mencionadas modificaciones del Reglamento 1/2005 no se sostienen en estudios científicos previos contrastados y considera que no sólo no favorecerán el bienestar de los animales en estos desplazamientos, si no que lo empeorarán de forma considerable.

Para la Asociación, que estudia ahora las acciones a emprender con el objetivo de paralizar la puesta en marcha de una normativa con tan nefastas consecuencias para la ganadería española en su conjunto, “la iniciativa parte de grupos de presión de índole proteccionista tras los que se parapetan los grandes lobbys de comercialización de carne a nivel europeo y mundial”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo