El Instituto Hudson (EEUU) ha conducido recientemente un estudio que comparaba el impacto medioambiental de dos métodos de producción de vacuno. Uno, convencional, en el que los animales se alimentaban a base de grano y se utilizaba tecnología para promover el crecimiento y otro, ecológico, en el que los animales solo eran alimentados a base de pasto.
Los resultados del estudio han sido sorprendentes para los propios investigadores. Se ha visto que la producción convencional es más amigable con el medioambiente que la basada en una alimentación exclusivamente a base de hierba. Gracias a la eficacia productiva que aportan los promotores de crecimiento (los cuales están permitidos en EEUU pero no en la UE), los sistemas de producción convencional son tres veces más eficientes en la utilización del suelo y tienen un 40% menos de emisiones de gases invernadero que los sistemas basados en pasto 100%. El estudio ha señalado que es crítico el poder producir más alimento con menor uso del suelo, teniendo en cuenta el crecimiento de la población mundial, el hambre en el mundo y la creciente demanda global de carne de vacuno y otras proteínas animales.
Según la Agencia del Medio Ambiente de EEUU (EPA), la producción de carne de vacuno en el país solo es responsable de un 2% de las emisiones de gas invernadero, mientras que el consumo de combustibles fósiles supone un 80%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.