Uno de los programas puestos en marcha en Afganistán para combatir la lacra del cultivo de opio es el denominado POM354 que promueve la plantación de granados como cultivo sustitutivo y el apoyo la transformación y comercialización del producto en mercados exteriores. Los gobiernos afgano y británico y algunas empresas de distribución alimentaria como la británica Waitrose ya han manifestado su apoyo a esta iniciativa.
El proyecto está aun en su inicio con solo 40.000 árboles plantados, que no se espera que entren en producción hasta 2011. No obstante, este año se llegará a medio millón de árboles plantados. El trabajo cuenta con el apoyo de las autoridad tribales locales y la idea es que el producto, principalmente transformado en zumo de granada, se venda en los países desarrollados con la imagen de comercio justo y ayuda al pueblo afgano, generando un valor añadido que haga este cultivo competitivo con el de opio, al que pretende desplazar.
La granada y el zumo de granada son alimentos con un mercado creciente en los países desarrollados debido a que últimamente han cobrado una gran imagen de alimentos saludables, debido a su alto contenido en antioxidantes que diversos estudios relacionan con protección frente a enfermedades, incluido el cáncer y las enfermedades cardiovasculares. Los principales productores de granada son actualmente India, Iran, EEUU, Turquía, España e Israel.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.