• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / El sector corchero reclama 70 millones de euros al Gobierno Español para hacer frente a la crisis

           

El sector corchero reclama 70 millones de euros al Gobierno Español para hacer frente a la crisis

02/04/2009

La industria corchera en España, en su conjunto, representada por las diferentes asociaciones a nivel nacional, ISOCOR, ASECOR y AECORK, (correspondientes a Andalucía, Extremadura y Cataluña respectivamente), ante la gravísima situación que atraviesa el sector español, reclama igualdad de condiciones que las empresas portuguesas para competir en el mercado.

El Gobierno portugués, el pasado 27 de Marzo, presentó en Sta. Maria de Lamas una serie de medidas a través de un Plan de rescate para evitar la desaparición de gran parte de la industria del corcho portuguesa que al igual que la española está pasando por un momento difícil frente a la crisis.

Entre otros, este plan de rescate cuenta con 180 millones de euros repartidos en medidas tales como: líneas de crédito, capital riesgo, seguros a la exportación y campañas de marketing y promoción en diferentes mercados.

Por este motivo, se pide proporcionalidad en las ayudas a las empresas españolas, lo que se traduciría en 70 millones de euros, 8 de los cuales habría que destinarlos a iniciativas de comunicación y promoción, una prioridad fundamental del sector en estos momentos.

Se están llevando a cabo las gestiones oportunas con los Ministerios de Industria y Medioambiente en Madrid con el fin de concertar una cita en los próximos días para poner sobre la mesa las demandas del sector corchero español y exigir un plan de rescate integral de inmediato.

Por otro lado, cada una de las asociaciones ya ha pedido ayudas de emergencia, a través de medidas compensatorias a los Gobiernos de las diferentes Comunidades Autónomas afectadas (Andalucía, Extremadura y Cataluña).

Los máximos representantes de estas asociaciones coinciden que en el caso que no se materialicen estas ayudas, las empresas corcheras en el conjunto del Estado Español corren, el serio peligro de desaparecer, al verse atenazados, por un lado por la crisis económica mundial y por otro una clara competencia desleal por parte de las industria corchera del país vecino.

Además de esto se provocaría una pérdida de valor añadido en este producto irremplazable, favoreciendo de nuevo a las empresas portuguesas que sí han obtenido ayudas institucionales, y por último asistiríamos al abandono del mundo rural, donde se ubican la mayoría de empresas corcheras, al desaparecer éstas, y los puestos de trabajo directos e indirectos y especializados de las mismas.

Esta situación seria única en Europa y por ello entienden que el Gobierno Español, en coordinación de los distintos Gobiernos Autonómicos deben racionalmente dar una solución tanto a la grave situación del sector, como adoptar medidas para paliar este trato claramente discriminatorio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FORESTAL

  • La Comisión Europea propone simplificar la aplicación del Reglamento sobre Deforestación (EUDR) 22/10/2025
  • Se incendia el bosque, pero se quema el ser humano 21/10/2025
  • El CSIC analiza los efectos del humo de los incendios en la salud de los bomberos forestales 16/10/2025
  • La campaña malagueña de la castaña mejora gracias a las lluvias otoñales 10/10/2025
  • Los europarlamentarios rechazan la propuesta de la CE sobre vigilancia forestal 25/09/2025
  • La sequía frena más el crecimiento que la reproducción o el verdor de los árboles 18/09/2025
  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo