Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / COPA-COGECA: La Comisión europea no trata de la seguridad Alimentaria en el Libro blanco sobre el Cambio Climático

           

COPA-COGECA: La Comisión europea no trata de la seguridad Alimentaria en el Libro blanco sobre el Cambio Climático

02/04/2009

1 de abril de 2009. Tras la publicación del libro blanco sobre el cambio climático por la Comisión europea, el Copa y la Cogeca están preocupados porque en él no se aborden algunas cuestiones clave sobre este tan importante reto.

Pekka Pesonen, Secretario general del Copa-Cogeca ha declarado a este respecto que “la agricultura es el sector más afectado por el cambio climático. Las condiciones climáticas locales son cruciales para nuestro trabajo, pero escapan de nuestro control. Si bien el Libro blanco hace hincapié con toda razón en algunas de las amenazas que se ciernen sobre la producción alimentaria de la UE – tales como mayores pérdidas de cosechas, mayores amenazas de enfermedades de plantas y animales y menor disponibilidad de agua, no obstante, no reconoce las implicaciones del cambio climático en la producción alimentaria.”

El Secretario general ha seguido explicando que “el cambio climático está sometiendo a riesgo nuestra producción alimenticia. Por consiguiente, necesitamos un enfoque estratégico para mantener la producción alimenticia sostenible en la UE a precios razonables, en el marco de la PAC. Necesitamos medidas que garanticen la seguridad alimentaria, que mejoren aún más la eficiencia de nuestras producciones, mientras al mismo tiempo preservan el medio ambiente. Las intenciones de este Libro blanco son loables. Ahora bien, no se puede dar una respuesta completa al cambio climático sólo desde una política ambiental. Mejorar sin más la calidad de vida en las zonas rurales no va a desembocar necesariamente en una mayor capacidad de resistencia de la agricultura al cambio climático.”

El Secretario general ha criticado igualmente el hecho que el Libro blanco no reconozca la contribución positiva que aporta la agricultura manteniendo los ecosistemas, por ejemplo,
utilizando la capacidad de almacenamiento de agua de la biomasa y de los suelos agrícolas, así como facilitando la recarga de los acuíferos más rápidamente que otros usos del suelo.

También ha lamentado que no se haya dado un papel más destacado al documento de trabajo sobre agricultura, que acompaña el libro blanco.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo