Jaén, 1 de abril de 2009.- ASAJA-Jaén agradece el multitudinario apoyo y la magnífica respuesta recibida por parte de los olivareros de la provincia en la manifestación en Sevilla Por la Supervivencia del Campo y del Empleo Rural. Los más de cien autobuses, sumados a los vehículos privados, agruparon a cerca de 8.000 agricultores de los diferentes municipios jienenses, cifra que convirtió a Jaén en la provincia que más manifestantes sumó a la marcha. Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, muestra su satisfacción por “el calor” que mostraron los olivareros y anuncia que la organización seguirá movilizándose si no obtiene respuesta inmediata por parte de las administraciones. Recuerda que a partir de ahora centrará también su lucha en la campaña con las cooperativas para evitar que el aceite se siga vendiendo a pérdidas.
Los más de 8.000 olivareros jienenses que acudieron ayer a la manifestación en Sevilla Por la Supervivencia del Campo y el Empleo Rural convirtieron a la provincia en la más numerosa durante la protesta. Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, agradece la “magnífica respuesta, el calor y el multitudinario apoyo recibido por los olivareros de Jaén y el resto de agricultores y ganaderos de la provincia” y les asegura que la organización “seguirá trabajando para defender a su gente”. Así, Valero anuncia que, “si no se recibe una respuesta inmediata por parte de las administraciones ante esta importante llamada de atención, el olivar volverá a salir a la calle”. Entre otras medidas, ASAJA-Jaén no descarta nuevas marchas y los cortes de carreteras.
Luis Carlos Valero insiste en que la Administración autonómica no “puede seguir dando la espalda al sector agropecuario de Jaén y de toda Andalucía, por mucho que Chaves hiciera ayer un nuevo alarde de cobardía y se negara a recibir a una representación de los manifestantes”. Además de trabajar en nuevas protestas, la organización centrará sus esfuerzos en la campaña emprendida con las cooperativas y almazaras para evitar que el aceite de oliva se siga vendiendo por debajo de los límites de la rentabilidad.
Valero recuerda, que además del esfuerzo de los propios productores por poner en valor su producto, son necesarias otras muchas medidas de la Administración para lograr que el aceite vuelva a ser rentable. Entre otras, insiste en la urgencia de ayudas a la modernización y mecanización del olivar que lo hagan igual de competitivo que las nuevas plantaciones superintensivas, partidas económicas directas para los olivares de difícil mecanización o situación orográfica complicada (demasiada pendiente, incluidos en parques naturales…), dotaciones de agua para riego suficientes, así como medidas fiscales justas y reducción de impuestos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.