La semilla de algodón podría ser una importante fuente de proteínas para el consumo humano, dentro de una nueva “Revolución Verde” que muchos consideran necesaria para poder aumentar los rendimientos agrícolas y alimentar a la creciente población sin comprometer los recursos naturales y el medio ambiente.
Actualmente existen ya avances en genética para producir variedades de algodón cuya semilla no contenga el compuesto tóxico gossypol, que actualmente hace que su uso en alimentación esté limitado solo a los animales rumiantes, siendo totalmente incomestible para humanos y animales monogástricos, a pesar de que el algodón contiene una proteína de gran calidad. Hace unos años investigadores de la Universidad de Texas lograron algodón modificado genéticamemente por silenciado de genes para contener una mínima cantidad de gossypol. Una eventual incorporación de esdta característica a las variedades de algodón convertiría al algodón en un cultivo alimentario, además de textil, aportando una gran cantidad de proteína vegetal a los países algodoneros, que en muchos casos son en vías de desarrollo y con importantes déficit de alimentos.
Actualmente se producen en el mundo 44 millones de tn de semilla de algodón, equivalentes a 10 milllones de tn de proteína vegetal, además de aceite que se puede producir, que tiene un sabor más agradable que el de soja.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.