Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Obtienen biogás a partir de residuos de la industria alimentaria

           

Obtienen biogás a partir de residuos de la industria alimentaria

30/03/2009

La planta, ubicada en la sede de AZTI-Tecnalia en Derio, tiene como objetico obtener biogás rico en metano a través de un proceso de digestión anaeróbica* de la materia orgánica contenida en los subproductos alimentarios para poder transformarla en energía eléctrica y térmica. Del mismo modo, para 2010, el centro tecnológico ha previsto adaptar la planta y apostar por una de las fuentes de energía renovables que mayor impulso ha experimentado en los últimos años: el hidrógeno. Así, se pretende poder obtener hidrógeno y metano en un mismo proceso combinado de fermentación.

Los especialistas de AZTI-Tecnalia investigan así la viabilidad de sacar beneficios de diversos subproductos agroalimentarios solos o en combinación (co-digestión) con otros elementos procedentes de diversas fuentes, como lodos de depuradora o residuos alimentarios de consumo masivo. Entre otros, se utilizan mezclas de deyecciones ganaderas (purines) junto con residuos de las industrias agroalimentarias, como restos de mercados de frutas y verduras, lactosuero, descartes de pescado de la pesca extractiva, mortandades procedentes de la acuicultura, etc.
Con la planta de biogás es posible reducir el impacto ambiental que provocan los residuos orgánicos en el medio ambiente. Se reducen las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero, se minimizan considerablemente los olores y se mejora el valor final de los residuos.

En consecuencia, la industria puede adaptarse a los requisitos ambientales y sociales a la vez que logra que sus procesos sean más eficientes haciendo un mejor uso de los recursos disponibles.

La planta se encuentra a disposición de las administraciones públicas y de las empresas alimentarias o de servicios medioambientales, que estén interesadas en desarrollar proyectos de I+D aplicada en la valorización energética de los subproductos alimentarios, con el fin de obtener información para la toma de decisiones en la instalación de este tipo de plantas a escala industrial.

AZTI-Tecnalia apoya a la industria alimentaria en su desarrollo sostenible, aplicando medidas para la mejora de su actuación ambiental. La planta de biogás complementa las actividades llevadas a cabo por el centro en su planta piloto de procesado de alimentos, en la que se llevan a cabo también pruebas de valorización de subproductos como nuevas fuentes de materia prima para alimentos transformados. Del mismo modo, se buscan las opciones más rentables e innovadoras para gestionar los subproductos y residuos generados por la industria alimentaria y se realizan estudios de Análisis del Ciclo de Vida (ACV) de los productos, analizando dónde están los principales costos e impactos ambientales, y proponiendo, en consecuencia, actuaciones de mejora y optimización del proceso.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo