Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Unió denuncia que los olivareros valencianos perciben unos precios que son un 29% más bajos que la pasada campaña

           

La Unió denuncia que los olivareros valencianos perciben unos precios que son un 29% más bajos que la pasada campaña

30/03/2009

29 de marzo de 2009.- La Unió denuncia que los precios que perciben los olivareros de la Comunitat Valenciana durante esta campaña son casi un 30 por ciento más bajos que en la pasada, a pesar de disponer de una cosecha que es un 20% más baja.

La Agencia para el Aceite de Oliva en España ha informado que los precios en origen del aceite de oliva han descendido en las últimas semanas un 29% en el caso del aceite virgen extra y un 27% en el caso del refinado con respecto al mismo periodo del año anterior. Así, el precio en origen del aceite virgen extra pasa de 2,61 euros por kilogramo en marzo de 2008 a 1,86 euros que registra en la actualidad. Según un estudio elaborado por La Unió los costes de producción se sitúan en alrededor de 3 euros por kilo. No se debe olvidar que los precios que los agricultores pagan por los insumos de producción (fertilizantes, energía eléctrica, combustible, etc.,) se han incrementado en algunos casos hasta el 50 por ciento. A ello hay que añadirle además los costes de transformación en almazara que pueden oscilar entre 0,30 y 0,40 euros/kg.

Estos precios bajos se unen al descenso de la cosecha prevista en las zonas productoras de la Comunitat Valenciana, estimada en alrededor de 22.000 toneladas (9.350 toneladas en Castellón, 6.600 en Alicante y 6.050 en Valencia9, lo que representa un 20 por ciento menos que en la pasada aunque se sitúa en la media de las últimas campañas. Se detecta no obstante un rendimiento inferior en los árboles y por tanto menor cantidad de aceite.

La Unió reclama un precio justo y digno para los productores que contemple el importante alza de los costes de producción y que los beneficios y el valor añadido del negocio se repartan entre todos los estamentos del sector oleícola. El desequilibrio del mercado podría ser la causa de esta situación porque hay unas 1.700 almazaras en toda España ofreciendo producto y únicamente 10 compradores. La demanda está así muy concentrada en manos de unos pocos y la oferta demasiado atomizada. Valga el ejemplo de que un solo grupo controla el 22% del aceite mundial y que en España cinco empresas concentran el 60 por ciento de las compras.

Ramón Mampel, responsable del sector del aceite de La Unió, señala que «la gran caída del precio del aceite de oliva lo hace situarse ya claramente por debajo del umbral de la rentabilidad y es un aspecto que no se puede mantener por mucho tiempo para mantener el cultivo en nuestra comunidad»

Mampel señala que «el cultivo del olivar representa en algunas de nuestras comarcas una importante función económica y social. Se trata de un cultivo milenario, que es parte esencial de nuestra economía, de nuestros pueblos y que contribuye a mantener un paisaje y el cuidado del medio ambiente que se vería destrozado si desaparecen de los mismos producciones como las de los olivos».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo