El Laboratorio Pecuario del Gobierno de Navarra pasa a ser el primer laboratorio del estado español con competencia reconocida para el diagnostico de Peste Porcina Africana, Peste Porcina Clásica y Enfermedad Vesicular Porcina.
La acreditación es la herramienta establecida a escala internacional para generar confianza sobre la actuación de los Laboratorios de ensayo, Laboratorios de Calibración, Entidades de Inspección, Entidades de certificación y Verificadores Ambientales.
La implantación de la ISO 17025, además de incluir todos los requisitos de sistema de gestión de la calidad de la ISO 9001:2008, incluye los requisitos técnicos necesarios para la certificación de producto y reconocimiento de la competencia técnica.
El objetivo de esta actuación es demostrar a la Sociedad (autoridades, clientes y consumidores) que los resultados proporcionados por este laboratorio son conformes con lo dispuesto reglamentariamente y en la norma internacional ISO 17025. Constituye un rasgo diferenciador en el mercado, una garantía de integridad y competencia técnica y sinónimo de servicio reconocido internacionalmente.
“La acreditación es fundamental para el correcto funcionamiento de un mercado transparente y orientado a la calidad en Europa [..]). Es fundamental para la industria, que para ser plenamente competitiva precisa de un servicio adecuado en este ámbito. Es fundamental para las autoridades públicas, tanto nacionales como europeas, a fin de obtener un grado suficiente de confianza en los certificados expedidos en cualquier lugar de Europa, y así, facilitar la libre circulación de productos” (Comisión Europea – Principios de la certificación en Europa. Certif 94/4).
Esta actuación se enmarca dentro de la estrategia del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra de dotar al laboratorio oficial de los mejores medios y técnicas y avanzar en su acreditación (punto 26 de la Comparecencia de la Sra. Consejera ante la Comisión de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Parlamento de Navarra – 28/09007).
Durante el año 2008 el Laboratorio Pecuario analizó 432.020 muestras biológicas de animales procedentes de los programas de control de la cadena alimentaria, realizando algo más de 855.000 ensayos sobre las mismas en todos los campos de diagnóstico de enfermedades animales (serología, microbiología y biología molecular) al objeto de proteger y promocionar la sanidad de la cabaña ganadera y la salud pública.
Para el próximo año la Sección de Calidad Agroalimentaria a la que pertenece el laboratorio, esta trabajando para incluir la acreditación de los ensayos para el control de brucelosis animal y salmonella en aves, varios ensayos de patología vírica vegetal y la acreditación del Panel Oficial de Cata de Aceite de Oliva de Navarra.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.