La administración irlandesa baraja la introducción de un impuesto por la emisión de gases del ganado vacuno para cumplir los nuevos y exigentes objetivos de reducción de gases de efecto invernadero establecidos por la estrategia de la UE de lucha contra el cambio climático. Dicha estrategia busca reducir las emisiones de 2020 en relación con las de 2005 en un 20%.
De acuerdo con memorándum del Ministerio de Medio Ambiente irlandés, realizado en el verano pasado, se trataría de un impuesto de 5 € por tonelada de CO2 emitida, que se traduciría en una tasa de 13 € por vaca lechera, 7 € por vaca nodriza y 1 € por oveja. Este impuesto generaría unos ingresos para el Gobierno de 104 millones de €.
El coste del impuesto debería trasladarse al consumidor, de forma obligatoria. El Gobierno tendría que determinar la cuantía de los impuestos sobre los productos cárnicos y lácteos. No obstante, se admite que las leyes del mercado no siempre lo permiten y que un impuesto de tal naturaleza se encontraría indudablemente con la firme oposición de los intereses del sector agrario.
Según se desprende de un memorándum del Ministerio de Medio Ambiente, la introducción de un impuesto para todo el ganado constituye el mejor modo de evitar la reducción de la cabaña nacional, ya que el Gobierno podría contrarrestar las emisiones del ganado mediante la reducción de emisiones identificadas en otros sectores de la economía o mediante la compra de derechos de otros Estados comunitarios, según publica el Boletín Exterior del MARM.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.