Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / FAECA: Luque hace una llamada para una mayor cohesión del sector de las cooperativas agrarias

           

FAECA: Luque hace una llamada para una mayor cohesión del sector de las cooperativas agrarias

27/03/2009

El presidente de FAECA, Antonio Luque Luque, ha clausurado el III Congreso de Cooperativas Agrarias de Andalucía -acto que ha contado con la presencia de la ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, MARM, y del Consejero de Agricultura, Martín Soler-, con una llamada a la integración del sector de las cooperativas agrarias, a su entender, “nuestro reto definitivo para conseguir un sector más cohesionado y concentrado, a través de alianzas empresariales y comerciales que fortalezca a nuestras cooperativas frente a sus competidores”.

Islantilla, 26 de marzo de 2009. El presidente de FAECA reiteró el compromiso de esta Federación con líneas de acción estratégica vitales para el futuro y una mayor competitividad del tejido empresarial cooperativo agrario, como son la promoción e impulso a la Integración Cooperativa -a través de la cooperación y alianzas empresariales- y a la innovación y transferencia de tecnología.

Luque insistió en la necesidad de que las cooperativas empiecen a verse entre sí como aliados, ya que la competencia está fuera y no dentro, y, como indicó, “sólo a través de una mayor cooperación entre nosotros podremos conseguir una mayor rentabilidad para las producciones de nuestros socios”.

Incongruencia

Por otra parte, el presidente de FAECA lamentó que “al mismo tiempo que desde la Administración se nos manda el mensaje de que trabajemos para hacer competitivas a nuestras explotaciones, se nos impide el acceso al agua para nuestros cultivos, o se penaliza la agricultura asociativa”.

Asimismo, añadió, “se nos conmina a buscar la rentabilidad de nuestros productos mediante una estrategia de diferenciación y de calidad y siguiendo unos requisitos, que dudamos se exijan a los productos importados”. En opinión del presidente de FAECa, no podemos admitir cómo, desde la nueva PAC, se nos responsabiliza de los cambios climáticos, e incluso se nos cobran medidas para la conservación de la naturaleza, creando modulaciones adicionales a las que ya padecíamos, con el argumento de que debemos financiar acciones de preservación del Medio Ambiente, como si no fuésemos nosotros los máximos garantes de dicha conservación”.

Luque señaló a la ministra la importancia de que la Administración trabaje codo a codo con el sector en planteamientos y propuestas vitales para su desarrollo y futuro. En ese sentido, se refirió a cuestiones que preocupan especialmente a las cooperativas agrarias, y en las que la Administración tiene mucho que decir, como es una PAC que más que solucionar, contribuye a agravarlos problemas, la continua burocratización de la actividad agropecuaria, unas negociaciones en la OMC que han empeorado la situación del sector agrario, o los problemas estructurales que existen en la gran mayoría de sectores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo