26,marzo,’09.- La senadora del PP por Albacete, Encarnación Naharro, ha culpado al Gobierno, en la Comisión de Medio Rural y Marino del Senado, de la “mala situación que vive el sector vitivinícola español tras la entrada en vigor de la nueva OCM del vino, por los malos resultados de la negociación llevada a cabo por le Ejecutivo en Europa, que nos lleva a percibir la mitad de los fondos que veníamos recibiendo, y sobre todo, por la mala puesta en marcha de la OCM en nuestro país”.
La senadora popular se ha referido así al secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, quien ha comparecido en la Comisión de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca, a fin de informar sobre la aplicación de la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino en España.
A lo largo de su intervención, Naharro ha puesto de manifiesto que con la nueva OCM del vino, los Gobiernos de los Estados miembros tienen mucho más margen de maniobra que con la anterior, que en su mayoría se gestionaba desde Bruselas. Por esto, también el Gobierno de Zapatero tiene toda la responsabilidad política en la aplicación de esta nueva OCM del vino.
Naharro ha expuesto que el día 23 de marzo se publicaba en el BOE los índices de precios percibidos por los agricultores y ganaderos en 2008, y en el caso del vino, el valor anual en 2008 en relación con el del año 2000 es un 26,14% menor.
Naharro ha asegurado que “el Ministerio no está a la altura de las circunstancias, ante un sector importante en la agricultura española, que lo está pasando francamente mal”.
Así también, la parlamentaria castellano manchega ha afirmado que a pesar de que la producción descendió más de un 20%, el precio del vino está muy por debajo del año anterior, un 25% y el mercado prácticamente paralizado; las cooperativas, que producen el 70% de vino en España, y “que en muchos casos son el principal motor de creación de riqueza en las zonas rurales, tienen su producto sin vender, y se encuentran en una situación complicada”.
“Respecto a las exportaciones, nos dicen que en el año 2008 aumentaron notablemente, pero el último trimestre de ese año fue desastroso, y esa tendencia sigue”, ha apostillado Encarnación Naharro.
Del mismo modo, la senadora del PP ha expuesto ante la Comisión del Senado que uno de los indicadores del desánimo de los viticultores es la avalancha de solicitudes de arranque que se han presentado, y de las que la ayuda proveniente de Bruselas solo ha llegado al 50%. “Las solicitudes de arranque llegaron a 73.377 hectáreas, y Europa aceptó el arranque de 47.562 hectáreas, con el problema añadido de que el Ministerio todavía no ha comunicado en muchos casos a los solicitantes la resolución”, ha remarcado Naharro quien ha asegurado no entender la displicencia de la ministra del ramo, Elena Espinosa y su equipo, “que parecen estar encantados con la situación que vive el sector”.
INCERTIDUMBRE Y DESAMAPARO PARA EL SECTOR
La senadora del PP por Albacete ha explicado que el Gobierno ha tenido a los productores vitivinícolas “sumidos en una verdadera incertidumbre”, han tenido que realizar su campaña de vendimia y elaboración sin conocer las normas a las que atenerse.
“Desde agosto del año pasado que se aprobó la normativa comunitaria, hasta el día 28 de febrero en que por fin se publicó el Real Decreto para la aplicación de las medidas del programa de apoyo al sector vitivinícola español, nuestros agricultores han estado desamparados, y lo es más grave, que en comunidades como Castilla-la Mancha, los bodegueros han tenido 5 días de plazo, cogiéndoles en medio el puente de San José para solicitar las ayudas a la promoción a terceros países”, ha afirmado.
Para finalizar, La senadora del PP ha dicho que por todas estas razones, “el Partido Popular pide al Gobierno que baje a la tierra, que atienda las demandas del sector y que ponga soluciones a los graves problemas por los que atraviesa la agricultura española y en éste caso el sector del vino”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.