Investigadores del Instituto de Tecnología de California (CallTech) han anunciado la creación de nuevas enzimas capaces de degradar celulosa a alta temperatura, lo que podría suponer un importante paso para lograr una producción eficiente de bioetanol celulósico. La descomposición enzimática de la celulosa es el paso crítico en la obtención de biocarburantes de segunda generación por el método bioquímico.
Los científicos han construido a partir de hongos 15 enzimas sintéticas altamente estables, capaces de descomponer la celulosa en una amplia gama de condiciones, lo que supone un gran avance respecto a las celulasas naturales aisladas de hongos filamentosos utilizadas hasta ahora, mucho más lentas e inestables.
Las enzimas han sido obtenidas mediante un proceso de recombinación estructural utilizando programas informáticos capaces de diseñar y predecir recombinaciones genéticas que confieren termoestabilidad, que es la propiedad más deseada, ya que es la que permite que las enzimas trabajen con gran rendimiento.
Utilizando este proceso de recombinación estructural, los científicos podrían crear una “sopa” de enzimas adecuada para procesar cada materia prima de origen celulósico que se utilice (madera, paja, cañas etc).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.