Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Málaga denuncia que el tomate cherry de la Axarquía corre peligro

           

ASAJA Málaga denuncia que el tomate cherry de la Axarquía corre peligro

27/03/2009

Málaga, 26 de marzo de 2009. La agricultura malagueña se ve obligada a sortear un sinfín de obstáculos para obtener un mínimo de rentabilidad y las normas europeas no hacen más que poner la zancadilla a nuestros productores. Si hace apenas unas semanas la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Málaga denunció la clara amenaza que supone para el aguacate axárquico la entrada, a arancel cero, de subtropicales marroquíes en Europa, ahora le al toca al tomate cherry padecer la competencia desleal de Israel.

Con una superficie de veinte hectáreas, Málaga produce alrededor de 400 toneladas de tomate cherry, lo que supone una facturación que ronda el millón de euros. Los productores de este cultivo se concentran principalmente en la zona oriental de la provincia, concretamente en los municipios de Vélez-Málaga, Algarrobo y Torrox. El tomate cherry es un cultivo que se ha iniciado en nuestra provincia hace poco tiempo, pero se ha convertido en uno de los cultivos bajo plástico más rentable y se prevé que crezca de manera importante.

Según manifiesta Benjamín Faulí, técnico de ASAJA en La Axarquía, el cultivo de cherry “es uno de los pocos cultivos que, junto con los tropicales, se está salvando de la grave situación que padece el sector hortofrutícola. Y, sobre todo, es un producto que se vende en gran medida a través de exportadores especialistas que garantizan precios de campaña a los agricultores. Y, ahora, todo esto corre serio peligro”.

Cabe recordar, tal y como ha denunciado ya la asociación agraria, que este año 2009 ha empezado especialmente mal y que el agricultor y ganadero malagueño ha de hacer malabares para sacar adelante su explotación. De ahí que se haya organizado una manifestación multitudinaria para el próximo 31 de marzo, que se celebrará en Sevilla, bajo el lema “Por la supervivencia del campo andaluz y el empleo en el medio rural”.

Una clara amenaza

La rentabilidad del tomate cherry en Málaga pude ir al traste si se lleva a cabo la propuesta de acuerdo la Comisión Europea de seguir liberalizando los intercambios agrícolas con Israel. Israel, explica Benjamín Faulí, en su acuerdo firmado con la UE, tenía desde el año 2000 un contingente arancelario de 1.000 toneladas de tomates frescos o refrigerados. Esta cifra pasa a 5.000 toneladas. En cuanto al tomate cherry, según datos del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino (MARM), pasa de 9.000 toneladas a 28.000 toneladas.

Estas 28.000 toneladas equivalen casi al 40% de la producción andaluza y competirá con clara ventaja en los mercados europeos con las 80.000 toneladas que se producen en Andalucía. “Es por ello por lo que ASAJA demanda al MARM una respuesta rápida y contundente a esta denuncia. Pedimos que la ministra paralice este acuerdo en Bruselas. Del mismo modo habrá que aclarar cómo y porqué se firma un acuerdo sumamente lesivo para un producto como el tomate cherry, de reconocida calidad y prestigio en los mercados europeos”, cuestiona el técnico de ASAJA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo