• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / UPA recuerda la gravísima incidencia que la plaga de topillos tuvo en cultivos herbáceos, de regadío y viñedo en la región

           
Con el apoyo de

UPA recuerda la gravísima incidencia que la plaga de topillos tuvo en cultivos herbáceos, de regadío y viñedo en la región

26/03/2009

25 de marzo de 2009. La organización UPA rechaza tajantemente el contenido del estudio publicado en una revista extranjera en nombre de varios científicos donde se saca como conclusión que “no existe evidencia de que la plaga de topillos afectara dramáticamente a la producción agrícola”.

Para nuestra organización valoraciones de este tipo no tienen ningún tipo de rigor, teniendo en cuenta que los datos oficiales apuntan a que alrededor de 1,5 millones de hectáreas de herbáceos, cultivos de regadíos y viñedo se vieron afectados por la plaga, y las pérdidas se cuantificaron en aproximadamente 30 millones de euros en nuestra comunidad autónoma.

Resultan sorprendentes los resultados hechos públicos por estos investigadores que parecen desconocer el sentir general de toda la sociedad rural de nuestra comunidad autónoma, que fue testigo directo de una plaga de dimensiones extraordinarias, incluso con repercusiones a nivel sanitario.

UPA no alcanza a comprender la utilización de argumentos tan erróneos como que “el veneno afectó a otras especies, pero no a los roedores”, cuando los resultados demostraron todo lo contrario.

En este sentido, en los últimos días en torno a 70 municipios de la comunidad autónoma han vuelto a sufrir un nuevo brote de topillos, y la rápida actuación de la Consejería de Agricultura con la aplicación de los productos adecuados ha permitido controlar lo que podría haberse convertido en una nueva presencia masiva de roedores.

Lamentamos que los enormes conocimientos sobre el comportamiento de estos animales que parecen tener ahora los autores de este estudio, no se aprovecharan en su día para evitar la plaga que tantas pérdidas económicas ocasionó en nuestra región.

UPA pide a la comunidad científica que ha publicado este estudio, que utilice todo el rigor necesario en estos casos. Por eso le instamos a que su innegable trabajo de laboratorio se complemente con datos objetivos y fiables que desde estamentos oficiales se dieron a conocer en su día, y que aseguraban las innumerables repercusiones que tuvo la invasión de topillos sobre la agricultura en muchas zonas de la región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo