Según un estudio de la agencia pública de investigación australiana CSIRO, si se dan una serie de condiciones ideales, actualmente es posible producir biodiesel a partir de algas marinas a un coste similar al de obtenido del petróleo
Estas condiciones óptimas se refieren a la proximidad de la fábrica de producción con la materia prima y la zona de consumo y a un proceso que incluya la cogeneración de electricidad.
Uno de los problemas más importantes del biodiesel de microalgas es dar con las especies y variedades que producen un alto contenido en aceite, ya que este es muy variable, típicamente entre un 10-30%, aunque se han encontrado algunas con una riqueza grasa mucho mayor.
Según el informe del CSIRO, en este tipo de estructuras la economía de escala no parece ser de gran aplicación, ya que los costes extra de un mayor tamaño podrían no compensar por encima de unas 400 ha de cultivo, siendo aun necesarias para la explotación comercial grandes mejoras en el diseño de las explotaciones y las técnicas de cosechado y procesado de la pasta de algas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.