Zaragoza, 25 de marzo de 2009.- Durante la clausura de la jornada “Claves para afrontar la crisis por parte de un sector primario”, organizada hoy por ASOPROVAC en el contexto de FIMA Ganadera 2009, Carlos Escribano Mora, director general de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM, ha manifestado que en 2008 el vacuno de carne ha mostrado ciertos signos de recuperación y que las exportaciones de carne españolas han mejorado de forma considerable, recuperado el tono que mostraban en los años 2003-2004. “Además –ha comentado ante los más de cien productores asistentes- no podemos olvidar que vuestra actividad se desarrolla ahora en un escenario de PAC consolidada hasta 2013, en el que las ayudas al sector son estables y ascienden a 3.550 millones de euros a nivel europeo, con cerca de 748 millones de euros en el caso de España”. El director del MARM ha señalado como principales asignaturas pendientes del vacuno de carne, mejorar la productividad de nuestro censo de nodrizas – para disminuir nuestra dependencia externa de terneros, de engorde- y fomentar los acuerdos intrasectoriales en las distintas fases de la producción, dotando de mayor estabilidad a las relaciones contractuales entre productores de vacas y cebaderos y de éstos con los cerealistas.
Por su parte Eva Crespo, Secretaria General de la DGA del Gobierno de Aragón, ha animado a los productores de vacuno a mejorar la competitividad de sus producciones, potenciando las estrategias de calidad y optimizando la productividad. Según Crespo ASOPROVAC es una herramienta fundamental para dotar al sector de capacidad negociadora.
En su intervención, Alberto Juanola, presidente de ASOPROVAC, ha señalado la necesidad de promocionar el sistema de producción español –“único en Europa”- de cara a las administraciones públicas y a los consumidores. Ha puesto de manifiesto la sensibilidad de este sector frente a las nuevas legislaciones en materia de bienestar animal (por su dependencia externa de terneros) y ante la situación de los organismos genéticamente modificados por “la demencial política de autorización de eventos en Europa”.
“En este sentido –ha dicho- el cambio de nombre de nuestro Ministerio sectorial no nos ha ayudado precisamente. Nuestros políticos parecen no ser conscientes de que nuestro país importa nada menos que 11 MM de toneladas de cereales anualmente, por lo que no se trata de un asunto en el que nos podamos permitir muchas frivolidades”.
La ponencia central de la jornada ha sido desarrollada por Antonio Pallarés Mier, profesor del Departamento de Política de Negocio de ESADE, que ha animado a los ganaderos a ser cada vez más empresarios, planificando, estableciendo objetivos, ejecutando y controlando los procesos. Ha dado algunas claves para afrontar, de la mejor manera posible esta crisis, entre las que destaca el adaptar el tamaño de las explotaciones al volumen de actividad minimamente rentable, buscar la máxima productividad interna, la gestión y el aseguramiento de la liquidez y la monitorización de la información clave de gestión.
A continuación, se ha celebrado una mesa redonda sobre “Claves para satisfacer a nuestros clientes” en la que ha estado representada la Administración Pública (Josefa Lueso, subdirectora general de Promoción Alimentaria del MARM); los consumidores (Miguel García Pérez, vicepresidente de FUCI); la distribución (Eduardo Latorre Pla, Director Adjunto de Cárnicas Cesaraugusta -Grupo Sabeco-), y el gremio de carniceros (Manuel Remiro, presidente del Gremio de Carniceros de Zaragoza).
Entre los principales mensajes destacar la conveniencia de establecer un consenso sectorial que permita un margen de rentabilidad para todos los eslabones de la cadena de producción; de informar al consumidor sobre el modelo de producción europeo y las bondades de la carne de vacuno, desterrando ciertos mitos muy arraigados, como el rechazo al color oscuro de la carne, signo de una buena maduración y, por tanto, de una óptima terneza del producto.
Así mismo, se ha señalado la importancia de adaptar la oferta a las nuevas realidades sociales (incremento de los hogares unipersonales, monoparentales o aquellos formados por parejas de doble ingreso, sin hijos) y de innovar en productos transformados y preparados a base de carne de vacuno.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.