Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA considera falso e inoportuno el último informe científico sobre la plaga de topillos

           

ASAJA considera falso e inoportuno el último informe científico sobre la plaga de topillos

26/03/2009

25 de marzo de 2009. ASAJA de Castilla y León lamenta las apreciaciones del estudio sobre la plaga de topillos publicado por investigadores de cuatro universidades españolas, por medio del cual pretenden demostrar que la plaga acabó por causas naturales y que los tratamientos empleados no sirvieron de nada. La organización agraria lo califica de ofensivo, falso e inoportuno para todos los agricultores que a lo largo de 2007 y 2008 sufrieron las consecuencias de la plaga.

“Cuando la plaga alcanzaba sus máximas proporciones no se obtuvo ninguna respuesta de la comunidad científica, y ahora, meses después de que se diera por finalizada, este grupo de investigadores sale a la palestra para decir lo mal que se gestionó y lo erróneo de los tratamientos de lucha contra los topillos. Incluso se atreven a pronosticar nuevas plagas en el futuro, permitiéndose el lujo de ofrecer hasta fechas concretas. Sin embargo, en ningún párrafo de su informe se recogen posibles soluciones, ni se da a conocer el resultado práctico de tantas investigaciones que hubiera finalizado con esta plaga o con las que vengan en el futuro, tal y como auguran”, denuncia ASAJA.

La organización agraria recuerda que si los tratamientos empleados para luchar contra la plaga no se hubieran paralizado por culpa de la denuncia de los ecologistas, que posteriormente fue desestimada en los juzgados, se hubiera acabado con los topillos en su momento, y la plaga no hubiera adquirido las proporciones que todos conocemos.

Además ASAJA rechaza la comparativa que hacen los firmantes del estudio sobre el coste de la campaña de control de la plaga y el de los pagos compensatorios por daños a cultivos. “La cifra que la Junta pagó para compensar los daños no es significativa, y por tanto no sirve para medir el daño real, porque la orden de ayudas se publicó después de que finalizara la cosecha, lo que hizo imposible dejar testigos de las pérdidas en cereal, leguminosas y forrajes”, señala la organización.

Por último, ASAJA pide a los firmantes de este estudio que, si tan claro tienen que las plagas de topillos son cíclicas y van a repetirse el próximo año, que se pongan a investigar cómo paralizarlas y busquen soluciones desde ahora mismo. Frente a este lamentable informe, ASAJA quiere dejar claro que los únicos grandes paganos de la plaga de topillos fueron los agricultores y ganaderos, que perdieron gran parte de sus cosechas, y los habitantes del medio rural, que sufrieron las consecuencias sanitarias, como es el caso de la tularemia, enfermedad cuya vinculación con la plaga quedó demostrada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo