ACEFER, Asociación Comercial Española de Fertilizantes, en nombre de sus asociados, operadores del sector de la distribución privada de fertilizantes en España, considera inaceptable y lleno de errores el comunicado de ASAJA – Castilla y León, del pasado 13 de marzo, en el que acusa a los intermediarios (almacenistas y cooperativas) de “especuladores”, de establecer “pactos” y de “frenar” la bajada de los precios de los abonos. Además, pide a los agricultores que “apoyen un boicot contra los intermediarios por no bajar los precios”.
En una economía libre de mercado, en la que se desenvuelve el comercio de los fertilizantes, opiniones como las expuestas demuestran, aparte de un desconocimiento absoluto del mercado, un ataque, sin fundamento, hacia un sector de la distribución, tanto privado como cooperativo, que gracias al servicio que presta, permite que el abono llegue en el momento preciso a las explotaciones agrarias y que por ello, percibe su margen.
El mercado de los abonos en España está abastecido en un 55 % por los fabricantes nacionales y en un 45 % por la importación. El precio de los abonos no se fija por un operador aislado sino, que de forma parecida al de los cereales, tiene una cotización internacional que va traspasando barreras hasta repercutirse, en cada momento, en el mercado comarcal, con muy escasas variaciones de una localidad a otra.
Los precios de los abonos son los que fija el mercado y han bajado fuertemente desde el pasado Octubre (un 60% para la urea y el fosfato diamónico, un 40 % para los nitratos, etc).
El papel de la distribución en cuanto a la fijación del precio del abono al agricultor es mínimo y en el sector hay una fuerte competencia. En él concurren un gran número de operadores, no menos de 300, grandes y pequeños, pertenecientes al sector privado y al sector cooperativo, que se extienden por todo el país.
La función del almacenista es prestar un buen servicio técnico, logístico y financiero, facilitando al agricultor el abono que requiere en cada momento Para ello, debe abastecerse con antelación suficiente de mercancías, asumiendo el riesgo de que, como ha sucedido en esta campaña, se aprovisionó a precios históricamente altos y está ahora vendiendo, a los precios actuales de mercado, con fuertes pérdidas. El almacenista compite, fundamentalmente, por el servicio y no por el precio.
La caída de precios y el descenso del consumo están originando fuertes pérdidas a los almacenistas y cooperativas y la prueba evidente son las situaciones de quiebra que se han producido recientemente.
ACEFER recomienda que siempre, y más aún en época de crisis, se vigilen de cerca los gastos de abonado y se practique una fertilización racional. Hay que “ajustar” el abono a las necesidades de las plantas y para ello, hay que realizar un balance de entradas y salidas de nutrientes y aportar a las plantas la diferencia entre ambas. La realización de análisis de suelos, si siempre ha sido útil, en estos momentos es aún más aconsejable y conveniente.
En su comunicado, ASAJA sólo analiza los fertilizantes a la hora de calcular la rentabilidad de las explotaciones agrarias, pero existen otros imputs como el gasóleo, que ha bajado un 20% cuando el precio del crudo disminuyó, desde Agosto del año pasado, un 70 % y unas nuevas tarifas eléctricas para los regadíos que han experimentado subidas superiores a un 40 %.
Por último, ACEFER reitera su enérgico rechazo al irresponsable comunicado de ASAJA Castilla y León, pidiendo al Sindicato Agrario que reflexione sobre la necesaria función que los distribuidores y cooperativas realizan para poner al alcance de los agricultores los fertilizantes que precisan, en los momentos que son necesarios, coordinando una complicada logística y aportando financiación para la adquisición de este fundamental insumo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.