• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UPA urge al MARM que arranque a la Comisión medidas concretas a favor del sector lácteo español

           

UPA urge al MARM que arranque a la Comisión medidas concretas a favor del sector lácteo español

23/03/2009

Madrid, 20 de marzo de 2009. Ante una de las mayores crisis de la historia que está sufriendo el sector lácteo español y dada la inminente reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, el lunes 23 de marzo, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) urge al MARM a que realice una férrea defensa del sector lácteo español y saque adelante medidas en el ámbito europeo para evitar el abandono masivo de explotaciones lácteas dedicadas a esta actividad en nuestro país y que generan más de 200.000 empleos.

Desde la UPA entendemos que el MARM debe defender que el sector lácteo es un sector estratégico por causas sociales, económicas, territoriales y medio ambientales entre otras y como tal debe ser tratado.

En este sentido, desde UPA consideramos que las medidas de intervención puestas en marcha recientemente por la Comisión no han sido suficientes y deben ser ampliadas y mejoradas significativamente en cuanto al precio pagado pues en la actualidad no constituyen en absoluto una red de seguridad para el sector.

Asimismo, será necesario revisar las medidas adoptadas en el “Chequeo Médico” y dotarlas de mayor presupuesto para atender las grandes dificultades del sector. También las autoridades europeas deberían actuar en aras a un mayor equilibrio de fuerzas entre los distintos eslabones de la cadena láctea, cosa que a día de hoy no existe.

A parte de estas medidas a medio y largo plazo, UPA urge un paquete de medidas para frenar el descalabro actual del sector y el goteo de explotaciones que están cada día abandonando: medidas de apoyo económico, medidas sociales, fiscales, de promoción, etc.

En opinión de UPA, desde el MARM se debería explicar a las autoridades europeas las principales dificultades de los ganaderos de leche en España, país que aún siendo deficitario en leche se ve inundado de manera regular por leche procedente de países vecinos a precios muy inferiores a los que allí perciben sus ganaderos. Este hecho ha provocado que desde hace meses los ganaderos españoles estén vendiendo por debajo de los costes de producción.

Según un exhaustivo estudio realizado por la UPA, los ganaderos españoles llevan meses produciendo “a pérdidas” pues mientras cobran la leche por debajo de los 30 céntimos de euro por cada litro entregado, el coste de producir un litro de leche oscila entre las 35 y 40 céntimos de euro dependiendo del modelo productivo.

Ante estas especiales dificultades comentadas que está atravesando el sector lácteo español, esperamos que los representantes del MARM sepan aprovechar la oportunidad que supone que la problemática del sector lácteo europeo se trate en un Consejo de Ministros

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre LECHE

  • Suben las entregas y el precio de la leche en septiembre 03/11/2025
  • ¿Tienen mis vacas estrés térmico? Mire la composición de la leche 31/10/2025
  • Sentencias favorables para ganaderos abulenses afectados por el cártel de la leche 29/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “InLac está comprometida con la sostenibilidad social, económica y medioambiental” 28/10/2025
  • Visto bueno de Bruselas a la compra de Milcobel por FrieslandCampina 24/10/2025
  • Unión de Uniones celebra la paralización de la macrogranja de Noviercas por el Tribunal Supremo 23/10/2025
  • Nuria Mª Arribas: “Aunque el 98% de los hogares consume lácteos, solo el 45% alcanza las tres raciones diarias recomendadas” 21/10/2025
  • Salud del rumen: Un factor crucial para la productividad y el bienestar de las vacas 15/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo