Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / FAO: El futuro del agua está en la agricultura

           

FAO: El futuro del agua está en la agricultura

23/03/2009

Roma/Estambul/Madrid, 20 de marzo de 2009.– El Director General de la FAO, Jacques Diouf, ha pedido que se preste mayor atención a la gestión del agua en la agricultura y más apoyo y orientación a los campesinos de los países en desarrollo para hacer frente a la escasez de agua y el problema que ello genera: el hambre.

«El futuro del agua se encuentra en una agricultura más eficiente», aseguró Diouf en la apertura de la Conferencia Ministerial del Foro Mundial del Agua, un evento de carácter trienal que tiene lugar en esta ocasión en Estambul.

«Los millones de campesinos de todo el mundo que nos proporcionan los alimentos que comemos deben ser el eje central de cualquier proceso de cambio. Necesitan ser apoyados y guiados para producir más con menos agua. Ello requiere inversiones bien dirigidas, incentivos y un marco político adecuado».

La agricultura supone el 70 por ciento del total de consumo de agua dulce, a pesar de que existen importantes diferencias en función del nivel de desarrollo de los países.

Son suficientes tan solo de dos a tres litros de agua para que una persona tenga suficiente para beber a diario, pero se requieren 3.000 litros para producir los alimentos que consumimos en un día.

«La agricultura tiene su responsabilidad principal en cubrir la demanda actual y futura de alimentos, pero también en gestionar el impacto medioambiental de la producción», según Diouf.

Añadió que el creciente número de víctimas del hambre, con cerca de mil millones de seres humanos -el 15 por ciento de la población mundial- que no tiene suficiente para comer, podría aumentar si no se toman «decisiones firmes y se inician acciones concretas y urgentes».

«El mundo se enfrenta a cambios rápidos y sin precedentes de carácter global, incluyendo el crecimiento de la población, las migraciones, la urbanización, el cambio climático, la desertificación, las sequías, la degradación del suelo y los cambios profundos en las dietas alimentarias. Por lo tanto, el papel de la agricultura tiene hoy una doble vertiente: tiene que cubrir la brecha entre oferta y demanda, tanto a corto como a largo plazo, y también tiene que prevenir futuras crisis, aumentar la capacidad de resistencia de los más vulnerables y al mismo tiempo mitigar el impacto medioambiental».

Diouf pidió un «nuevo pacto agrícola» que integre el papel fundamental del sector en el conjunto del desarrollo humano y fortalezca la gobernanza a nivel global de la seguridad alimentaria.

«Tan solo si invertimos en agricultura sostenible productiva basada en una buena gestión del agua, lograremos cubrir nuestras necesidades de alimentos y energía, al mismo tiempo que salvaguardamos nuestros recursos naturales, de los que depende nuestro futuro», dijo Diouf.

Al concluir su intervención, Diouf expresó su esperanza de que el 5º Foro Mundial del Agua sirva «de llamamiento a la comunidad internacional para que garantice las inversiones urgentes necesarias en infraestructura hídrica en los países en desarrollo y se logre una mejor gestión de los recursos hídricos que pueden solucionar necesidades básicas del hombre y proporcionar medios de subsistencia productivos a las generaciones venideras».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo