Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA reclama a la Administración que se incrementen las medidas de seguridad en el campo

           

ASAJA reclama a la Administración que se incrementen las medidas de seguridad en el campo

23/03/2009

Madrid, 18 de marzo de 2009.- ASAJA hace un llamamiento a las Administraciones, tanto central como autonómicas, para que incrementen las medidas de seguridad y vigilancia en las zonas rurales ante la escalada generalizada de robos que se están produciendo en el ámbito rural y que atentan, no solo contra la propiedad sino también contra la propia integridad física de agricultores y ganaderos.

En el sector agrario no se recuerda una oleada de robos tan intensa y generalizada, existen denuncias de todos los puntos de la geografía española, como la que se está produciendo desde finales del año pasado. Los hurtos y robos son de todo tipo y van desde sistemas de riego (pivots y canalizaciones) hasta cableados eléctricos, pasando por transformadores, maquinaria agrícola, gasóleo y todo tipo de útiles y materiales empleados en las tareas agrarias, y en la mayoría de los casos, a las pérdidas provocadas por los robos del material hay que unir las generadas por los destrozos provocados.

Solamente en la comunidad valenciana, los agricultores de Picassent contabilizan pérdidas cercanas a las 20.000 euros por robos de cobre en la Comunidad de Regantes Canal Júcar-Turia Sector XI y en un pozo de sequía de la Comunidad General de Usuarios. En Castilla- La Mancha, las denuncias por robos en naves agrícolas situadas en las afueras de los municipios se ponen por decenas y se han llegado a montar patrullas de vigilancia nocturna entre los propios agricultores, con el peligro que ello conlleva para su propia integridad física.

En Almería, ASAJA está constatando a través de sus afiliados, una nueva modalidad de robo. En concreto, se trata de apoderarse de productos agrarios para venderlos posteriormente en los centros comercializadores. Los productos “mas valorados” son pepinos y calabacines que son robados por la noche, con el consiguiente destrozo en la plantación. Las pérdidas económicas oscilan entre 3.000 y 9.000 euros por explotación afectada. En Málaga y en Jaén, esta situación se reproduce con el robo de miles de kilos de aceitunas.

En Castilla y León, las instalaciones de las cooperativas agrarias, las bodegas y los almacenes de suministros (semillas, fertilizantes) también son objeto de robo y los daños provocados en mobiliario, pérdida de documentación, depósitos, cajas registradoras, etc. son de elevada consideración. También entre las masías catalanas se ha registrado un alarmante incremento de denuncias por robos, robos que se repiten igualmente en La Rioja, Aragón y Extremadura.

Ante esta situación generalizada de indefensión e inseguridad rural que sufre el conjunto del sector agrario, ASAJA reclama tanto al ministerio del Interior como a las consejerías de las comunidades autónomas que incremente las medidas destinadas a la seguridad, el control y la vigilancia así como que se aumenten las dotaciones de los cuerpos de Seguridad del Estado, que en las zonas rurales suelen ser generalmente escasas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo