El cultivo del hongo Pythium irregulare en un medio de glicerina y extractos de levaduras podría ser un método viable para la producción del ácido graso omega-3, ácido eicopentanoico (EPA), utilizable como elemento para enriquecer los alimentos en este compuesto saludable, según un estudio realizado por la Universidad de Virginia y el Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS).
La glicerina es una substancia que actualmente se produce de forma masiva como subproducto de la fabricación de biodiesel, que tiene con escasas salidas viables; siendo su tratamiento un problema económico y medioambiental. Por otra parte, la creciente demanda de omega-3, que proviene principalmente del aceite de pescado supone un problema medioambiental por su presión sobre los recursos pesqueros.
El producto final que se obtiene es una masa fúngica que además de ser rica en EPA lo es también los aminoácidos esenciales lisina, arginina y leucina.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.