Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La piel de la uva es esencial para explicar los efectos cardioprotectores del vino tinto

           

La piel de la uva es esencial para explicar los efectos cardioprotectores del vino tinto

18/03/2009

«Los efectos más destacados del resveratrol son los cardiovasculares, como uno de los principios activos que explican los efectos cardioprotectores del vino si se consume de forma moderada», ha indicado en declaraciones a DiCYT. Sin embargo, el segundo efecto más relevante en la actualidad es el de «antilongevidad», por lo que está en la cremas de belleza como factor que elimina las arrugas.

Las propiedades antioxidantes del resveratrol explican tanto los beneficios cardiovasculares como el rejuvenecimiento de la piel. Sin embargo, al igual que ocurre con otros compuestos polifenólicos del vino, cuenta con otras propiedades destacables, como el efecto anticancerígeno y antiinflamatorio. «Hay otros compuestos polifenólicos, como los flavonoides, pero de acuerdo con los estudios que hemos hecho en Santiago de Compostela, la estrella del vino que explica los efectos cardioprotectores es el resveratrol», afirma el experto.

Por qué llega al vino tinto

En cualquier caso, uno de los aspectos más importantes es que este compuesto se encuentra principalmente en la piel de la uva. Aunque también está presente en muchas otras especies vegetales, no lo hace en la misma cantidad, y la forma de elaborar el vino tinto es esencial para que el resveratrol pueda trasladarse a esta bebida.

«La pulpa de la uva no lleva resveratrol, pero este compuesto llega al vino tinto por el proceso de elaboración», asegura. «En los vinos tintos, antes de iniciar la fermentación no se retira la piel de la uva, de manera que fermenta, se produce el etanol, que es el que disuelve y arrastra al vino el resveratrol, porque esta sustancia es muy poco soluble en agua», comenta. Sin embargo, en los vinos blancos, «normalmente se retira la piel de la uva antes de comenzar la fermentación, con lo cual, apenas pasa resveratrol», ha comentado Orallo, presente en Salamanca para participar en el III Simposio sobre plantas medicinales y compuestos naturales como fuentes de nuevos fármacos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo