La situación de las industrias cárnicas de EEUU es crítica, siendo especialmente seria la de las empresas del sector porcino. Sus márgenes brutos se hundieron en octubre pasado, llegando a los 8,85 €/cabeza. Este mes suele ser el momento del año cuando los márgenes están más altos. En el período 2003-07, la media de márgenes brutos en noviembre se situó por encima de los 19 €/cabeza, de acuerdo con un informe del Mercado de Futuros de Chicago (CME).
Desde la bajada de octubre pasado, la situación no ha hecho sino empeorar. El pasado 14 de febrero, los márgenes brutos alcanzaron su punto más bajo en 13 años, con 3,85 €/cabeza. Estas cifras contrastan con las del año pasado, cuando a mediados de febrero de 2008 se registraron unos márgenes brutos de 19,2 €/cabeza. La media de márgenes en el período 2003-07 correspondiente a la mitad de febrero se situó en los 13 €/cabeza. En agosto de 2008, los márgenes brutos de las industrias de porcino de EEUU alcanzaron su cifra más alta desde 1999, llegando casi a los 30,8 €/cabeza.
Normalmente, los márgenes no suelen estar ni tan bajos como están ahora, ni permanecer en esas cotas por tan largo tiempo. Normalmente, los márgenes brutos suelen ser indicadores del comportamiento de la industria ante la compra de cerdos. Cuando los márgenes son grandes, las industrias están más inclinadas a una compra agresiva de los cerdos disponibles.
Según el CME, esta situación de bajos márgenes no puede mantenerse para siempre. Los precios tienen que subir, aunque el panorama es complicado si se tiene en cuenta la presión de unos precios competitivos del vacuno y de unos precios muy bajos en el pollo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.