Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El 95% de los Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid encuentra trabajo al año de finalizar la carrera

           

El 95% de los Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid encuentra trabajo al año de finalizar la carrera

17/03/2009

Madrid, 16 de Marzo de 2009. Los malos tiempos que vivimos no parecen afectar a los ingenieros agrónomos; y es que, según datos de la Universidad Politécnica, prácticamente el 100% de los titulados en la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPM encuentra trabajo apenas un año después de haber finalizado sus estudios, convirtiendo a la ingeniería agronómica en una de las profesiones que mejor están resistiendo al paro. La causa de este dato tan llamativo podemos encontrarlas, precisamente, en algunas de las consecuencias de la crisis económica global que vivimos y otros desafíos a los que se enfrenta la sociedad actual.

La situación económica ha afectado a la mayoría de los sectores pero, concretamente, el sector de la alimentación es uno de los que mejor está capeando el temporal. El año pasado, el sector agroalimentario en España generó 80.000 millones de euros en facturación con un comportamiento ascendente, tanto en la creación de empleo como en el volumen de negocio. Los datos demuestran que la industria agroalimentaria se ha mantenido en cuanto a volumen de crecimiento, pasando a ocupar el primer puesto por encima de otras industrias que han llegado a ver como su volumen de facturación decrecía en un 19% en 2008 respecto al año anterior. Los consumidores están renunciando a determinados bienes y servicios, pero sin embargo, continúan comprando productos de primera necesidad, como son los alimentos, por lo que las previsiones del sector se mantienen positivas para el 2009. En este panorama, el ingeniero agrónomo encuentra con facilidad empleo dentro del sector agroalimentario, que ocupa a un 33,5% de los titulados en ingeniería agronómica.

Otra de las razones fundamentales por las que los ratios de empleabilidad de esta profesión son tan elevados en la actualidad, es la necesidad del cambio de modelo económico que se está planteando en estos momentos: orientarse más hacia la tecnología e innovación y menos a la construcción y el turismo como motores de crecimiento del país. Este cambio en el modelo económico deja, a su vez, entrever un mayor acercamiento al sector agrario (que ha mostrado la necesidad de modernización e innovación del mismo), para poder dejar atrás el primado sector terciario de las últimas décadas. Así, en el área de las nuevas tecnologías aplicadas a los cultivos agrarios y al sector agrícola, la demanda de ingenieros agrónomos aumenta en áreas como la instalación de nuevas infraestructuras de riego, nuevos sistemas de control de temperatura en invernaderos, nuevos métodos de gestión del campo más informatizados…

Los últimos datos de empleo de la UPM revelan también que más de la mitad de los ex-alumnos de la Escuela de Ingenieros Agrónomos nunca ha sufrido paro. Además, en cuanto a los datos de desempleo femenino en ingeniería y arquitectura de los que la UPM tiene constancia, tan solo un 0,5% son ingenieras agrónomas. “La ingeniería agronómica siempre ha contado con unos índices de ocupación muy altos -señala Jesús Vázquez, Director de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la UPM-. Es más, en los últimos años –prosigue-, hemos asistido a un mayor protagonismo y desarrollo de sectores en nuestro país como es el de la enología y la viticultura, que requieren, cada vez más, de especialistas en el sector agrario con título de ingeniero agrónomo (por ejemplo, para la planificación y construcción de bodegas). Esto ha contribuido a elevar la tasa de empleo de nuestros licenciados que, en muchas ocasiones, ya cuentan con un contrato laboral antes de terminar los estudios”.

Pero hay otras cuestiones, junto a la crisis económica mundial, que también preocupan a la sociedad actual y que han servido para que la ingeniería agronómica esté a la orden del día. “Si se analiza el conjunto de problemas que más inquieta a la sociedad –dice Jesús Vázquez- se observa que la agricultura y la ingeniería agronómica se encuentran en la base de la solución de muchos de ellos: la seguridad alimentaria, el logro de un desarrollo económico equilibrado (no exclusivamente masificado y urbano), el mantenimiento de la biodiversidad, la crisis energética, múltiples problemas ambientales… Se trata –añade- de una profesión de gran futuro, pues se halla en la encrucijada y en la base de la superación de estos desafíos. Uno de los campos que más fuerza está tomando actualmente y que tiene que ver con todo esto, es la Agroenergética, llamada a proporcionar energía sostenible e inagotable sin competir con la producción de alimentos, y sin efectos medioambientales negativos”.

Acerca de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid nace en Aranjuez en Septiembre de 1855 bajo el nombre de “Escuela Central de Agricultura”. En 1966 la Escuela, junto con otras Escuelas Superiores de Ingeniería, pasa a formar parte del Instituto Politécnico Superior de Madrid, que se transforma en el año 1971 en lo que hoy conocemos como la Universidad Politécnica de Madrid.

Actualmente, en el curso académico 2008-2009, el centro acoge en sus aulas a 1.155 estudiantes, de los cuales, la mitad, son mujeres.

En sus 40.000 mts2 de superficie, la Escuela de Ingenieros Agrónomos UPM alberga modernas instalaciones, laboratorios de última tecnología, más de 8 hectáreas de campos experimentales y cuenta con 17 Departamentos en los que trabajan 267 profesores dedicados a tiempo completo a la docencia y a la investigación.

Gracias a la labor desarrollada durante años, la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la UPM se ha convertido, en sus casi 155 años de existencia, en referente indiscutible de estudiantes españoles y extranjeros que quieren cursar estudios de Ingeniería Agrónoma, siendo la Escuela de Ingeniería Agrónoma más antigua de España y una de las más antiguas del mundo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo