El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) ha aprobado una norma que prohíbe que cualquier animal vacuno caído (incapaz de andar), sea sacrificado para consumo humano, incluyendo los animales que se convierten en caídos tras pasar la inspección ante-mortem. Además, la norma marca que los establecimientos tienen que notificar al personal encargado de los programas de inspección, los animales que se han convertido en “caídos” tras la inspección ante-mortem. Con esta medida, las autoridades estadounidenses quieren fomentar la confianza del consumidor en la seguridad de la carne en relación con la EEB y mejorar el bienestar de los animales.
Esta nueva norma viene a modificar una existente desde julio de 2007, según la cual ya se prohibía que se que se destinara para consumo humano los animales caídos en la explotación. No obstante, la norma antigua incluía excepciones en las que si se permitía. De esta forma, un animal caído podía ser sacrificado para consumo humano si tras un re-examen por un inspector del USDA, se confirmara que el animal era seguro para el consumo. Por ejemplo, un animal que ha resbalado y se ha roto una pata sería un animal caído que podría destinarse a consumo humano, si el inspector lo certificara como sano. Con las normas propuestas, este animal tendría que ser destruido.
Una de las razones por las que el USDA ha optado por la modificación de la norma es consecuencia del escándalo que se creó con la publicación de un vídeo en el que se veía que en el matadero de vacuno Hallmark/Westland Meat Packing Co. los animales caídos iban a sacrificio para consumo humano sin pasar por la inspección.
El USDA no considera que esta nueva norma vaya a tener un gran impacto. De los casi 34 millones de cabezas de vacuno sacrificadas el año pasado, menos de 1.000 animales que fueron re-inspeccionados por ser animales caídos, fueron aprobados para el consumo humano, lo que representa menos de un 0,003% de las cabezas sacrificadas anualmente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.