Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / FENAVIN y UCLM suman esfuerzos para que las bodegas aprovechen al máximo las últimas investigaciones sobre el mundo del vino

           

FENAVIN y UCLM suman esfuerzos para que las bodegas aprovechen al máximo las últimas investigaciones sobre el mundo del vino

16/03/2009

La Feria Nacional del Vino, FENAVIN 2009, y la Universidad de Castilla-La Mancha, UCLM, trabajarán conjuntamente para que las bodegas presentes en la feria, que se celebra del 5 al 7 de mayo en Ciudad Real, aprovechen al máximo las últimas investigaciones y conocimientos científicos sobre el mundo del vino.

Así se ha acordado durante la firma de un convenio entre ambas instituciones, con la presencia el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Nemesio de Lara y del rector de la UCLM, Ernesto Martínez-Ataz, acompañados del coordinador institucional de la Feria, Ángel Amador, los vicerrectores de Campus de Ciudad Real, Francisco Alía, y de Investigación, Francisco Quiles, el director de FENAVIN, Manuel Juliá, así como el vicepresidente de la Diputación, Ángel Caballero.

En opinión de De Lara, “es fundamental la presencia de nuestra Universidad en esta gran feria, porque la formación, la investigación y el conocimiento son, sin duda, uno de los principales valores añadidos que pueden hacer crecer aún más a nuestras bodegas”.

Por su parte, Martínez-Ataz reiteró su plena disposición a sumar esfuerzos con una feria que considera “magnífica” y “un referente nacional”, durante la que se celebrarán una serie de mesas redondas y eventos “que van a reforzar, sin duda, la comunicación entre el mundo científico universitario y la producción de vino”, aseveró.

La UCLM tendrá un espacio dentro de la feria destinado a la promoción de sus grupos de investigación, los resultados de sus líneas I+D, y la transferencia de su oferta científico-tecnológica. Además, organizará encuentros bilaterales entre investigadores y empresarios para la articulación de proyectos de I+D, innovación o transferencia de tecnología.

Los últimos conocimientos científicos sobre el vino, más cerca de las bodegas

Durante los tres días que dura la feria, en el stand que la UCLM tendrá en el Pabellón Nº 1, Eneo, todos los profesionales del sector que visiten la feria para realizar sus transacciones comerciales, también podrán tomar contacto con las capacidades científico-técnicas de los grupos de investigación de la UCLM, e iniciar sus negocios en I+D+i, ya sea navegando en la web de la Universidad y visitando su actualizado Catálogo de Oferta Científico Tecnológica o manteniendo encuentros bilaterales Empresa-Universidad, previamente concertados.

Estos Encuentros Bilaterales Empresa-Universidad, llamados internacionalmente ‘brokerage events’ tienen una duración de 15 – 20 minutos, y son instrumentos muy utilizados en ferias comerciales internacionales ya que responden a una necesidad de modernización permanente por medio del desarrollo tecnológico.

Con la organización de estos encuentros, la UCLM pone a disposición de los bodegueros los grupos de I+D+i que en la UCLM trabajan en el sector, dándole la posibilidad de establecer nuevos contactos, colaboraciones o acuerdos para poder llevar adelante los desarrollos tecnológicos que la empresa necesita para resolver los problemas actuales y proyectarse hacia el futuro.

El empresario interesado en conocer la oferta científico tecnológica de la UCLM y mantener uno de estos encuentros bilaterales podrá entrar desde el mes de abril en la web www.fenavin.com, donde se encuentra la oferta científico-tecnológica disponible para la ocasión, buscar la oferta que les interesa y solicitar un encuentro con los investigadores responsables, siguiendo las instrucciones desde la misma web, de una manera muy sencilla y dinámica. El plazo para solicitar los encuentros bilaterales terminará el viernes, 24 de abril.

Los investigadores de la UCLM recomiendan comprobar in situ el sistema, con todos los detalles y datos. Allí, el personal del Vicerrectorado de Investigación a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) estará presente. Pero sobre todo, estarán los investigadores e investigadoras con los que poder profundizar el sentido de estos trabajos y abrir oportunidades de otros nuevos.

Encuentros de trabajo y mesas redondas: desde el marketing del vino a la importancia del clima

La UCLM también colaborará con FENAVIN en la organización de otras actividades como el innovador workshop “La innovación como estrategia de diferenciación: desde la biotecnología a la comercialización del vino”. Éste se dividirá en cinco sesiones independientes de 45 minutos cada una entre las que cabe destacar “La importancia del terroir en la elaboración del vino”, en la que participará Luigi Bavaresco, profesor de la Universitá Cattolica Sacro Cuore de Piacenza, que explicará “La importancia del clima”, y José Ángel Amorós Ortiz-Villajos, profesor titular de la UCLM que hablará de “La importancia del suelo”.

Igualmente, se celebrará una charla sobre “La biotecnología en la enología” y sobre la “Desalcoholización y vinos de bajo contenido alcohólico”. Esta última correrá a cargo de Ricardo Cordero, profesor de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona. Además, participará Juan Bautista Úbeda Iranzo, profesor catedrático de E. U. (UCLM), cuya ponencia será “Levaduras autóctonas versus levaduras comerciales”.

Otra de las sesiones versará sobre la “Innovación en enología”, que contará con la presencia del profesor Fernando Zamora (Universidad Rovira i Virgili- Tarragona), que hablará sobre la “Microoxigenación; influencia sobre el color y la astringencia de los vinos tintos”, y con la intervención del profesor titular Isidro Hermosín Gutiérrez (UCLM) que disertará sobre “Los flavonoles. Su acción en la copigmentación y la trazabilidad”.

También se expondrá el “Marketing vinícola” en la que el profesor doctor Rodolfo Luis Bernabeu Cañete (UCLM) y la doctora Margarita Brugarolas Mollá-Bauzá, catedrática de la Universidad Miguel Hernández, hablarán sobre los temas “Preferencias de los consumidores de vinos” y “El mercado local como alternativa sostenible para el sector vitivinícola”, respectivamente. Por último se celebrará una quinta sesión sobre las “TIC aplicadas a la comercialización”, en la que Jesús Damián García-Consuegra Bleda, director del Laboratorio de Sistemas de Información Distribuidos del Instituto de Investigación en Informática de Albacete (UCLM) hablará de la “Gestión del Conocimiento Vitivinícola de la Web», junto a Ángel Palazón Sánchez, colaborador del mismo laboratorio.

Otra de las actividades que llevará a cabo la UCLM en FENAVIN será la mesa redonda “Efectos y consecuencias para el sector de la nueva OCM del vino y el gran debate entre territorios, desde las posiciones políticas, administrativas y académicas”. En ella intervendrán Francisco Martínez Arroyo, director general de Producción Agropecuaria de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de la JCCM; Marisa Soriano, diputada popular del Parlamento de Castilla-La Mancha; Emilio Barco Royo, profesor de la Universidad de La Rioja y Juan Sebastián Castillo Valero, profesor titular de UCLM. Actuará de moderador Antonio Salinas, diputado socialista del Parlamento de Castilla-La Mancha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025
  • Vendimia: recomiendan comprobar diariamente la documentación de los temporeros 15/09/2025
  • Esta puede ser una de las campañas más bajas de manzana y pera en Europa 15/09/2025
  • Rías Baixas alcanza los 31,4 millones de kilos de uva vendimiados en 2025 15/09/2025
  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo