Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Puxeu se compromete con el código de buenas prácticas comerciales propuesto por UPA

           

Puxeu se compromete con el código de buenas prácticas comerciales propuesto por UPA

13/03/2009

Madrid, 12 de marzo de 2009. El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, se ha comprometido a desarrollar la propuesta de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de implementar un código de buenas prácticas comerciales en el marco de la futura Ley Agroalimentaria, para resolver la terrible situación de los precios en origen.

En una reunión con delegados regionales y provinciales de UPA celebrada hoy en Madrid, Puxeu también se ha mostrado a favor de modificar la Ley de Interprofesionales y de Contratos Tipo, para que dentro de los futuros contratos se puedan establecer referencias a precios que incluyan los costes de producción, como ya se está haciendo en otros países comunitarios.

El secretario de Estado ha valorado la iniciativa de UPA de considerar al sector agrario como un sector estratégico y ha resaltado ante los afiliados de la organización la necesidad de disponer de unas reservas de materias primas que aseguren la estabilidad de los ciudadanos europeos frente a la volatilidad de los mercados, comparando el sector primario con el sector energético.

Además, ha insistido en que los agricultores y ganaderos devuelven a los ciudadanos europeos, a través de alimentos que cumplen los más altos estándares de seguridad alimentaria, bienestar animal y respeto del medio ambiente, el esfuerzo económico que supone la Política Agraria Común (PAC).

En cuanto a las negociaciones de la Unión Europea con Marruecos sobre frutas y hortalizas, Puxeu ha destacado que es imprescindible que exista un precio de entrada, calendarios y contingentes, al tiempo que ha explicado que es necesario que los mecanismos de control en frontera funcionen bien. A este respecto, el secretario de Estado ha comentado que en el último mes estos mecanismos no han funcionado muy bien y por ello el Ministerio de Medio Rural español le ha pedido explicaciones a la Comisión Europea.

Asimismo, Puxeu ha afirmado, coincidiendo con la posición de UPA, que es necesario exigir a Marruecos que cumplan las mismas pautas y normas que los productos de la UE, en cuanto a uso de pesticidas, bienestar animal, etc.

Por otro lado también ha coincido con los delegados de UPA en poner en funcionamiento medidas destinadas a mejorar la financiación de los agentes de la cadena, que en muchos casos están provocando que el problema de precios en origen se agrave.

A este respecto, el secretario de Estado ha anunciado la próxima aprobación de una línea específica dentro del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para el sector agrario que introduce una serie de bonificaciones en el tipo de interés tanto para las explotaciones como para las empresas agroalimentarias.

Por último, en la reunión con los afiliados de UPA el secretario de Estado de Medio Rural ha realizado un amplio repaso a los problemas sectoriales que preocupan actualmente a la organización: problemas de recogida de leche, el alto nivel de los costes de producción como los fertilizantes, la aplicación del “chequeo médico” en nuestro país y la situación del mercado del aceite de oliva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo