Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG-IR reclama mayor sensibilidad para el olivar tradicional

           

COAG-IR reclama mayor sensibilidad para el olivar tradicional

13/03/2009

Toledo, 12 marzo de 2009.- El descenso de los precios del aceite de oliva y el incremento de los costes de producción hacen peligrar el sector en Castilla-La Mancha, la segunda productora de aceite del país , según ha denunciado el responsable oleícola de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas-Iniciativa Rural (COAG-IR) de Castilla-La Mancha, José Vicente Fernández de Sevilla, que ha demandado la actualización de los precios de almacenamiento privado y una mayor sensibilidad hacia los olivos tradicionales, en riesgo de abandono.

Aunque la reducción de precios no es nueva, en el último año se ha acentuado considerablemente hasta situarse en el nivel más bajo de las últimas 5 campañas al alcanzar un descenso medio del precio del 29% en el aceite de oliva virgen extra, del 27% en el aceite de oliva virgen y de 24% en el aceite lampante.

La disminución del precio registrado esta campaña, no se corresponde con la ley de la oferta y la demanda como ocurrió en la anterior en que la producción batió récords históricos al situarse en 112.432 toneladas, ha señalado Fernández de Sevilla que ha cifrado en 57.528,7 toneladas de aceite producidas hasta el momento en la región desde que se iniciara la recolección de la aceituna, en noviembre de 2008 y sin incluir aún el mes de febrero.

Por otra parte, los costes de producción se han incrementado fuertemente en el último año, lo que dificulta aún más la rentabilidad del olivar, sobre todo en Castilla-La Mancha en la que el 45 por ciento de las plantaciones está en riesgo de abandono por localizarse en zonas desfavorecidas y de montaña, unas características que, a juicio del dirigente agrario, requieren por parte de la Comisión Europea una “mayor sensibilidad”.

“Se trata de olivares tradicionales que vertebran nuestro paisaje rural, además de una fuente de ingresos para cientos de municipios castellano-manchegos”, ha apostillado Fernández de Sevilla que ha recordado que el umbral de rentabilidad de estas explotaciones está mucho más ajustado, ya que nuestros olivares no cuentan con el nivel de ayudas que otras Comunidades Autónomas obtuvieron como consecuencia de los resultados de la inclusión del olivar en Pago Único.

Asimismo el responsable del sector del aceite de COAG-IR ha incidido en la necesidad de la actualización del umbral de precios por el cual se desencadena el almacenamiento privado, ya que éstos se fijaron en los años 90 y no van acordes con el incremento de costes que tienen que soportar los olivicultores en sus explotaciones.

La organización agraria reclama un precio para el almacenamiento del aceite de oliva virgen extra en torno a los 2.400 euros por tonelada para que este mecanismo cumpla eficazmente la función para la que fue creado, en vez de los 1.779 euros por tonelada que se contemplan en la actualidad.

Ante este crítico panorama, COAG-IR está elaborando un texto en apoyo al sector oleícola que se remitirá a los ayuntamientos de la comunidad autónoma a modo de moción institucional, para su aprobación plenaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo