Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / FAO: Los bosques y la economía: 10 millones de nuevos empleos

           

FAO: Los bosques y la economía: 10 millones de nuevos empleos

11/03/2009

Roma/Madrid, 10 de marzo de 2009.– «Mientras se pierden cada vez más empleos a causa de la actual desaceleración económica, la gestión sostenible de los bosques podría ser la forma de crear millones de puestos de trabajo, ayudando así a reducir la pobreza y mejorar el medio ambiente», afirmó Jan Heino, Director General Adjunto de la FAO a cargo del Departamento Forestal. «Al ser los bosques y los árboles -añadió- claves para la retención del carbono, esta inversión puede resultar en una contribución muy importante al esfuerzo de mitigar y adaptarse al cambio climático».

Según un reciente estudio de la Organización Internacional del Trabajo, el desempleo puede aumentar a nivel mundial desde 179 millones de personas en 2007 a 198 millones en 2009, en el mejor de los casos. En un cuadro más pesimista, podría llegarse a 230 millones de desempleados.

Una mayor inversión en bosques puede crear empleos en la gestión forestal, el sector agroforestal y los cultivos silvícolas, en mejorar la gestión de los incendios, el desarrollo y gestión de senderos y lugares de esparcimiento, el aumento de los espacios verdes urbanos, en restauración de bosques degradados y plantación de nuevos bosques. Estas actividades pueden adaptarse a las circunstancias locales, como la disponibilidad de mano de obra, el nivel de capacitación, y las condiciones sociales, económicas y medioambientales a nivel local.

Algunos países, como por ejemplo Estados Unidos y la República de Corea, han incluido el sector forestal en sus planes para estimular la economía. Igualmente, la reforestación es un componente importante de un programa de la India para garantizar el empleo rural. Según la FAO, el potencial global es de al menos 10 millones de empleos nuevos en el mundo a través de inversiones a nivel nacional.

Al mismo tiempo, una mejor gestión forestal y nuevas plantaciones de árboles podrían reducir de forma significativa la tendencia a la disminución de la cubierta forestal que sufren muchos países. También se ayudaría a reducir las emisiones de carbono derivadas del cambio de usos del suelo y podría tener un efecto potencial positivo en el cambio climático más importante que cualquier otra iniciativa que estén considerando o planificando en la actualidad los líderes mundiales.

La cuestión de cómo la gestión sostenible de los bosques puede ayudar a construir un futuro más verde y hacer frente a la cambiante demanda de la sociedad de productos y servicios forestales, será el objetivo de la Semana Forestal Mundial, que tendrá lugar en coincidencia con la reunión del Comité Forestal de la FAO, del 16 al 20 de marzo próximos en Roma. La enviada especial del Secretario General de la ONU para el Cambio Climático, Gro Harlem Brundtland, será la invitada principal. Su intervención destacará el papel clave de los bosques en la respuesta de la sociedad a los retos que plantea el cambio climático.

La reunión tiene lugar en el contexto de una crisis económica mundial sin precedentes. El sector forestal también se ha visto afectado de forma severa, según indica la FAO en su informe Situación de los bosques del mundo 2009, que se hará público el próximo 16 de marzo de 2009. Sin embargo, el sector forestal tiene un potencial considerable para servir como catalizador en la respuesta mundial a la crisis económica y medioambiental.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo