Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA alerta de la posible aprobación de un nuevo acuerdo comercial con Israel

           

ASAJA alerta de la posible aprobación de un nuevo acuerdo comercial con Israel

11/03/2009

Almería, 10 de marzo de 2009.- ASAJA-Almería desea manifestar su preocupación ante la “propuesta” hecha por la Comisión Europea a los estados miembros para que den su aprobación a través del Consejo de Ministros a un nuevo acuerdo comercial con Israel, que pretende incrementar las operaciones comerciales entre ambos de productos agrícolas, transformados y pesqueros.

ASAJA rechaza este aumento de concesiones previsto para Israel tanto en aranceles como en los calendarios de exportación, afectará no sólo a las frutas (como el melón) y hortalizas, sino que los cítricos pueden ser otro de los sectores más perjudicados, no podemos olvidar que los costes de producción en estos países mediterráneos están muy lejos a los que padecen los agricultores en nuestro país y además está más que demostrado que Israel tampoco cumple con los mismos requisitos medioambientales que los agricultores europeos.

Por este motivo, ASAJA-Almería solicita al Consejero que agilice el encuentro que el sector le ha solicitado para tratar el acuerdo en defensa del tomate, ya que está previsto que en el mes de abril se pongan en marcha los acuerdos para llevar a cabo la “Unión por el Mediterráneo”, una iniciativa de nuestro gobierno central de la que ASAJA ya mostró su rechazo por las repercusiones económicas que esta unión conllevaría para el sector agrícola. Del mismo modo, esta organización pide a Martín Soler que informe en esta reunión sobre el acuerdo comercial con Israel y sobre los movimientos que se están produciendo en Europa en aras de una liberalización comercial a costa del sector agroalimentario.

Una vez más, ASAJA desea que la Administración española presione en Europa para que no salga adelante esa iniciativa, y que además lleve a cabo los estudios necesarios que demuestren el impacto que una liberalización del comercio agrícola en la Unión Europea tendría para el sector español. Es más, solicitamos a los eurodiputados españoles que promuevan el voto negativo para este nuevo acuerdo con Israel.
Desde nuestra organización se pide al Gobierno español que no se relaje ante este atropello a los intereses económicos de un sector que a pesar de estar en crisis, sigue proporcionando riqueza a las arcas del estado y le recuerda que el sector agrícola almeriense no va a quedarse con los brazos cruzados por lo que no se descartan nuevas acciones de protesta.

Israel es el segundo país exportador a la UE de productos hortofrutícolas, después de Marruecos, superando las 300.000 toneladas en 2008, siendo el pimiento su principal arma comercial. De hecho, incluso la propia Interprofesional Hortofrutícola Andaluza señaló a principios de año que este país estaba introduciendo pimiento por debajo de su precio de entrada, establecido en 1,10 euros.

El panorama que se presenta es cuanto menos preocupante para los agricultores, por este motivo ASAJA reclama a la Administración española transparencia, firmeza y agilidad en la defensa del sector hortofrutícola nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo