Desde la semana 33 de 2008, los precios de la carne de vacuno de todas las categorías registran una tendencia al alza. Esta situación indica una clara recuperación de la crisis que se registró el primer semestre de 2008 ocasionada por la elevación del coste de las materias primas, de acuerdo con los datos de la Subdirección General de Productos Ganaderos.
En el caso de los añojos (AR3), la característica fundamental es la marcada recuperación de los precios a lo largo de 2008, fundamentalmente durante el segundo semestre del año, igualando en las últimas semanas los precios de 2006 que fue un año record en precios en vacuno. Aún así la media del año 2008 para los Añojos AR3 se ha situado en 310,39 euros €/100 Kg, un nivel un 2% inferior a la registrada el año anterior.
El año 2009 ha comenzado con un buen nivel de precios y al alza, en la última semana 5 el precio se situó en 346,50 euros €/100 Kg, un 11,11% superior a la misma semana del año anterior, frenándose la corriente alcista de las 7 semanas anteriores.
En el año 2008, las novillas (ER) son las que presentan un comportamiento más atípico, situándose a niveles un 9% inferiores si lo comparamos con 2007, con una media para 2008 de 292,26 €/100 kg. Este precio se sitúa además a niveles inferiores a los de los machos (añojos), a pesar de que esta categoría siempre presentaba precios superiores. Entre las posibles causas de este descenso se apuntan el mayor coste de las terneras para cebo, así como la posible influencia de las denominaciones comerciales de ternera y añojo.
El año 2009 ha empezado con una tendencia similar, en la semana 5 el precio se sitúa en 305,04 €/100 Kg, un 2,54% inferior a la misma semana del año anterior, invirtiendo la recuperación espectacular de las últimas semanas.
En el caso de las Vacas (DO) los precios del año 2008 han sido más favorables situándose en las cotizaciones más altas de los últimos años, la media 2008 alcanza los 184,02 €/100 Kg, un 5% superior a la media del año anterior. El año 2009 ha comenzado con la misma tendencia, siendo el precio para la semana 5 de 191,67 €/100 Kg, un nivel un 5,43% superior al del año anterior y continuando en precios máximos históricos.
El año 2008 se ha caracterizado por las bajas cotizaciones registradas en los terneros para cebo, lo que refleja el freno del interés de los productores por el cebo de los animales, así en los animales de menos de un mes, los frisones han registrado una media en 2008 un 20% inferior al año anterior. Por su parte, los cruzados, por su mayor rendimiento cárnico han demostrado un comportamiento algo mejor, situándose de media un 11% por debajo de la media 2007. Finalmente los pasteros son los que peor comportamiento han registrado con una media 2008 inferior en un 21% al año anterior.
Las cotizaciones de los terneros pasteros en 2009 en la semana 5 registran un precio de 188,21 €/100 kg un dato un 9,10 superior al año anterior. En el caso de los terneros frisones, el 2009 ha empezado con precios muy bajos, situándose en 121,10 €/cabeza, siendo un 8,28% superior a la misma semana del año anterior, continuando la corriente de recuperación. El comportamiento del precio de los terneros cruzados muestra una mejor tendencia. En la semana 5, el precio se sitúa en 336,00 €/cabeza, siendo un 1,97% superior a la misma semana del año anterior y marcando una tendencia alcista.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.