Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Carta de las organizaciones agrarias de Murcia al Defensor del Pueblo en relación con el Travase Tajo-Segura

           

Carta de las organizaciones agrarias de Murcia al Defensor del Pueblo en relación con el Travase Tajo-Segura

10/03/2009

Sr. D. José Pablo Ruiz Abellán
DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA COMUNIDAD
AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA

Sr. Defensor del Pueblo:

Como a buen seguro conoce, el sector agrario de la Región de Murcia y el del conjunto de la cuenca del Segura, se encuentra sumido en una total incertidumbre, por no decir desesperanza, al conocer las distintas posiciones políticas que están surgiendo en el transcurso del debate en las Cortes del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, las cuales conducirían, de ser aprobadas, a la desaparición progresiva del Trasvase Tajo-Segura.

La dependencia de nuestra agricultura de regadío del referido Trasvase Tajo-Segura es, en los momentos presentes, absoluta, de tal manera que su desaparición conduciría a la quiebra inexorable de una actividad agrícola cuyo Valor Añadido es del orden de los 1.300 millones de euros -2.000 millones si se incluyen las industrias agroalimentarias-, generando un empleo de más 130.000 personas en la referida cuenca del Segura.

A esto, ha de sumarse la dependencia que también existe del Trasvase Tajo-Segura del abastecimiento urbano de dos millones y medio de ciudadanos y, por tanto, el conjunto del sector industrial y de servicios de él dependiente, todo ello referido al territorio de la Comunidad de Murcia y de las provincias de Alicante y Almería.

No debería de caber en cabeza alguna que esta realidad socioeconómica pudiera verse en peligro de desestabilización y destrucción porque en determinados territorios se quiera emplear la problemática del agua como argumento de política partidista, invadiendo para ello, como es el caso, competencias exclusivas del Estado, tales como son todas las derivadas de la planificación hidrológica y la gestión de las aguas de las demarcaciones hidrográficas intercomunitarias, como es el caso de las del Tajo y las del Segura.

Junto a este escrito, le hacemos entrega del documento elaborado por el prestigioso Catedrático de Derecho Administrativo, Antonio Fanlo Loras, realizado a petición del Sindicato Central de Regantes, pues en él se recogen con total precisión todos los aspectos a que hemos hecho referencia al contener las consideraciones jurídicas en relación con las enmiendas presentadas en el debate del Estatuto.

Por estas razones, las organizaciones profesionales agrarias de la Región de Murcia, ASAJA, COAG y UPA, solicitamos el amparo del Defensor del Pueblo y pedimos, además, que desde este organismo se puedan realizar todas las gestiones oportunas para evitar este agravio a los ciudadanos de Murcia, Alicante y Almería.

En Murcia, a 9 de marzo de 2009.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo