Valencia, 9 de marzo de 2009.- La Asociación Valenciana de Mujeres y Familias de Ámbito Rural (AVAMFAR) lamenta que el Real Decreto de la Titularidad Compartida deja de lado el derecho de las mujeres rurales a su baja maternal, de su período de lactancia y de medidas adecuadas que permitan la continuidad del negocio familiar.
El decreto es “imperfecto y de alcance limitado ya que, como se reconoce en el texto, debe ir acompañado de ayudas y bonificaciones, que no se concretan, para garantizar la incorporación de la mujer a la Seguridad Social”, asegura Marian Corbí, presidenta de AVAMFAR. Así, mientras no se cuestiona el alta en el Régimen de la Seguridad Social del hombre al frente de una explotación agraria, por el contrario “sí se pone en duda el alta de su cónyuge cuando ésta trabaja tanto o más”.
La norma no ha contado con el consenso de las organizaciones de mujeres ni de las organizaciones agrarias españolas, que llevan dos décadas denunciando la situación de desamparo que sufren las mujeres en el campo. Para Corbí, el decreto es “meramente un registro administrativo de las explotaciones agrarias y sólo trata de que los cónyuges que sean titulares de una misma explotación se inscriban en un registro que se habilitará en cada comunidad autónoma”.
Por tanto, Corbí concluye que este decreto “no sirve para dar respuesta a las verdaderas necesidades laborales de las mujeres en el campo valenciano y tampoco es la medida esperada para que la mujer que realiza una actividad agrícola vea reconocido su trabajo y por tanto sus prestaciones sociales propias”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.