FRUIT ATTRACTION, Feria Profesional del sector de Frutas y Hortalizas, que se celebrará del 4 al 6 de noviembre próximos en la Feria de Madrid, ya ha comenzado la comercialización de espacios de su primera edición. El certamen, organizado por IFEMA y FEPEX, mostrará un formato innovador y diferencial con respecto a otros certámenes del sector, mediante la puesta en marcha de un modelo ferial mixto, que combinará las diversas oportunidades comerciales y promocionales que brinda la participación en un salón profesional, con todo el potencial que aportan las herramientas online.
Además, este certamen será pionero en la puesta en marcha de un nuevo modelo de organización y colaboración que garantice la máxima orientación de la feria hacia la satisfacción de las necesidades de los expositores. Para ello, FRUIT ATTRACION ofrece un formato modular a medida del cliente, para atender mejor las necesidades de los participantes, dando el total protagonismo a los productos expuestos y a potenciar el número de contactos comerciales de cada expositor.
FRUIT ATTRACTION se realizará en los nuevos pabellones 3 y 5 de IFEMA, con una superficie de exposición neta estimada de 10.000 metros cuadrados, y se articulará en tres grandes sectores: Productos -fruta fresca, hortalizas frescas, IV y V gama, productos biológicos, legumbres; frutos secos, especias y hierbas y de denominaciones de calidad-; Proveedores de la Producción, y Distribuidores y Servicios.
Las empresas participantes en FRUIT ATTRACION podrán mostrar durante tres intensas jornadas su oferta ante un importante número de compradores nacionales y extranjeros, con un elevado perfil profesional porque la feria se focaliza tanto en el mercado interior como en los mercados exteriores. Para ello, IFEMA ha provisto de un potente Programa de Invitados Internacionales formados por grandes compradores, importadores principalmente europeos, destinando también recursos a su promoción en zonas geográficas con grandes posibilidades de crecimiento de las exportaciones.
Junto a la importante presencia de los productores españoles, el certamen orientará su promoción a la participación de los países latinoamericanos. En este sentido, la difusión internacional de FRUIT ATTRACTION ha comenzado en el mes de febrero, en el salón de Alemania.
Paralelamente a la actividad comercial se está organizando un programa de jornadas profesionales y talleres de trabajo, donde se abordarán temas del máximo interés, tanto en el ámbito de la producción como la distribución.
FRUIT ATTRACTION, un servicio al expositor 24 horas, 365 días al año
A todo ello, se suman las posibilidades que ofrece la plataforma online a las empresas participantes en FRUIT ATTRACTION, como una nueva vía de promoción disponible las 24 horas, los 365 días del año, que podrán utilizar para dar a conocer al universo virtual sus productos y servicios. A través de este canal, los expositores podrán multiplicar sus posibilidades de venta, organizar una agenda de citas, conseguir la convergencia automática de perfiles de interés, además de anunciar su presencia en la feria y las novedades que expondrá.
La nueva feria pretende convertirse en la gran convocatoria de productores, proveedores y clientes para la distribución, así como en punto de encuentro para el conjunto del sector y foro de difusión de la innovación en todas las áreas relacionadas con la producción y el comercio de frutas y hortalizas frescas. FRUIT ATTRACTION será la feria de la producción, escaparate de la diversidad hortofrutícola y del know how de los productores. El peso y representatividad de FEPEX serán cruciales para garantizar el éxito de la convocatoria y los objetivos de un sector que representa más un tercio de la producción vegetal agraria española.
El lanzamiento de este certamen ha contado con el apoyo unánime de las asociaciones de frutas y hortalizas integradas en FEPEX, localizadas en las principales zonas de producción españolas, desde Cataluña hasta las Islas Canarias, para crear una feria internacional en el ámbito de la producción, en Madrid, por su estratégica localización geográfica. Esta Federación firmó con IFEMA en octubre del año pasado un convenio marco para la co-organización del certamen, con el principal objetivo de consolidar la posición internacional del sector hortofrutícola español.
España es el primer exportador mundial de frutas y hortalizas, seguido de EEUU y los Países Bajos, y uno de los principales países productores. La exportación española de frutas y hortalizas frescas en 2008 superó por primera vez los 8.000 millones de euros; en concreto se situó en 8.010 millones de euros y 9,4 millones de toneladas. Las frutas y hortalizas son el primer componente de la alimentación de los hogares españoles con 176 kilos, cuyo valor alcanza los 244 euros por persona y año.
Estrategia de expansión de IFEMA
La incorporación de esta nueva feria al programa de IFEMA se enmarca en la estrategia de expansión de la actividad que está acometiendo esta institución en los últimos meses, orientada al desarrollo de nuevos proyectos feriales en sectores en los que existe demanda de realización de encuentros comerciales, como en este caso. Asimismo, la Institución cuenta con otras líneas de actuación en su estrategia de expansión, tales como la adquisición de nuevas marcas y la atracción a su calendario ferial de algunas de las citas especializadas más significativas del panorama español.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.