Madrid, 4 de marzo de 2009.- En su reunión del día 3 de marzo en Madrid, la Comisión Nacional de Subproductos no destinados a consumo humano (SANDACH), ha aprobado una nota en la que se refleja la interpretación de la Abogacía del Estado en relación a si la actual base legal que regula el control del destino de los subproductos generados en la cadena alimentaria cárnica (Orden APA 1556/2002, de 21 de junio, que deroga la Orden APA 67/2002 de 18 de enero) ofrece cobertura legal a la repercusión al ganadero del coste de retirada y eliminación de los MER.
En dicha nota la Abogacía del Estado concluye que “la venta de un animal a cualquier empresa cárnica es una operación excluida del ámbito de aplicación de la Orden APA/1556/2002” por lo que la Comisión Nacional ha considerado que “no procede la repercusión de los costes de eliminación de subproductos de origen animal no destinados a consumo humano (SANDACH) a los ganaderos”, en concreto la repercusión de los costes de retirada y eliminación de los MER.
ASOPROVAC ve así cumplida una de sus reivindicaciones más históricas y recoge el fruto de las numerosas gestiones realizadas por la Asociación ante las administraciones públicas autonómicas, el MARM y el Congreso de los Diputados que, en octubre de 2008, aprobaba una Proposición No de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Catalán Convergència i Unió, con el objetivo de que el coste derivado de los MER se desplace hacia delante en la cadena alimentaria y que, en cualquier caso, no recaiga sobre el ganadero.
Ahora queda pendiente que las administraciones públicas competentes decidan la mejor fórmula para dar cumplimiento a esta decisión -de gran trascendencia para el sector productor de vacuno de carne- adoptada por la Comisión Nacional SANDACH.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.