Barcelona, 27 de febrero de 2009. Los responsables de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC), encabezados por su presidente, José Ramon Arronte, acompañado por la secretaria general de la Federación, Silvia Rodríguez, y los representantes de PROLEC Zona Centro, Alberto Benito y Eugenio Martín, se reunieron ayer con el director general de Industria y Mercados Alimentarios del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Francisco Mombiela, y con el subdirector general de Estructura de la Cadena Alimentaria, José Miguel Herrero, con objeto de ofrecer el conocimiento y las herramientas de la Federación para mejorar la actual situación del sector productor, con precios en origen “por los suelos” y abandonos de algunas recogidas.
PROLEC ha mostrado al MARM, en una reunión calificada por sus responsables de “muy fluida”, su preocupación por esta situación, además de insistir en la necesidad de control de la leche procedente de otros países. La Administración ha compartido con PROLEC la necesidad de “perseguir a quienes cometen fraudes”, aunque ésta es una tarea que presenta ciertas dificultades operativas. La Federación ha denunciado también que el precio medio en origen del pasado mes de diciembre se situó un 24% por debajo de enero de 2008. Por ello, PROLEC ha ofrecido para su estudio a la Dirección General de Industria y Mercados Alimentarios la fórmula de indexación de precios presentada por la Federación, que referencia los precios en origen teniendo en cuenta los costes de producción y el precio de venta al público, entre otros factores nacionales e internacionales.
Contrato homologado
En este sentido, la Federación ha manifestado su “decepción” por el contrato homologado, tal como está actualmente planteado, como herramienta de estabilidad sectorial ya que “es la industria quien sigue imponiendo los precios en origen de forma unilateral”, ha dicho Arronte. Pese a la necesidad de contratos que doten de estabilidad al sector, “firmar un contrato hoy en día es poner por escrito la dictadura de precios a la que estamos sometidos los ganaderos”, ha afirmado. Aún así, según el presidente de PROLEC, la Administración “se ha mostrado muy receptiva y ha manifestado su interés en colaborar con PROLEC en adelante para consultar e intercambiar información”. Por ello, la Federación ha insistido en la necesidad de un diálogo real entre todas las partes de la cadena, “lo que debe procurar que así sea la Administración y en concreto esta Dirección General dadas sus competencias”.
Por su parte, los responsables del MARM han indicado la “necesidad de más organización” en el sector lácteo, mediante una interprofesional fuerte. En este sentido, la Federación ha recordado al director general que PROLEC tiene solicitada su entrada en INLAC desde el año 2004.
Según Alberto Benito y Eugenio Martín, de PROLEC, “es necesaria más transparencia y diálogo sectorial”, por lo que “además de las organizaciones profesionales agrarias (OPAs), los productores de leche organizados en asociaciones empresariales como PROLEC deberían poder expresar sus opiniones e inquietudes en todos los foros de decisión de la leche, con voz y voto”. Para Silvia Rodriguez “cuantos más productores se sientan representados en estos foros, más fácil será llegar a acuerdos de estabilidad”, de forma que mejorará la competitividad tanto de los productores como de las industrias lácteas. Fernando Mombiela ha afirmado que “el salto del ganadero a la profesionalización es traumático por el incremento de los costes” lo que supone que, por lógica, “el margen unitario de explotación debería ser mayor que el margen unitario de la industria y éste mayor que el de la distribución”.
Ronda de reuniones institucionales
La reunión mantenida ayer con responsables ministeriales forma parte de la ronda de reuniones institucionales que PROLEC está llevando a cabo con las distintas Administraciones Públicas, central y autonómicas, para trasladar sus preocupaciones sobre el sector y promover cambios por la vía del diálogo. Esta ronda de reuniones, que comenzó el pasado 16 de febrero, ha llevado a PROLEC a mantener encuentros con el MARM, la Consejería gallega de Medio Rural, el Gobierno de Aragón, la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA) y la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), durante los últimos días. La próxima semana, la Federación se reunirá con responsables del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.