Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA denuncia el mal comienzo de año en las relaciones laborales del sector

           

ASAJA denuncia el mal comienzo de año en las relaciones laborales del sector

02/03/2009

Madrid, 27 de febrero de 2009.- En los registros de la Encuesta de Población Activa (EPA) del 4º trimestre de 2008, la población ocupada en el sector agrario ascendía a 818.900 personas, lamentablemente a día de hoy esta cifra ya se ha visto reducida y los datos van a pasar a la historia ya que, por primera vez, no se alcanzan las 800.000 personas. Esto representa casi un 4% del total de ocupados en España cuando hace una década este porcentaje se elevaba casi al doble. Según los datos de la citada Encuesta, el numero de ocupados se reduce en el sector a razón de 300 trabajadores diarios.

En paralelo a estos elevados índices de desempleo, el seguimiento realizado por los Servicios Técnicos de ASAJA en materia de contratación laboral pone de manifiesto las graves dificultades con las que se encuentran los empresarios agrarios a la hora de contratar trabajadores.

Por un lado, y a pesar del elevado número de desempleados inscritos en las listas de los servicios públicos de empleo, los empresarios agrarios no consiguen suficientes trabajadores dispuestos a acudir a las campañas de recolección en los momentos en los que se demanda esta mano de obra. Según datos oficiales del Servicio de Ocupación de Cataluña, de los 9.300 parados inscritos en este servicio tan solo 2.600 parecen estar dispuestos a trabajar en la recogida de fruta de campo leridano. Esta situación, lejos de ser excepcional, se repite en muchas otras comunidades autónomas ante el inicio de las distintas campañas de recolección.

Por otro lado, la puesta en marcha del nuevo régimen de Seguridad Social tampoco ayuda. Como ya ha denunciado ASAJA el nuevo sistema obliga a los empresarios a pagar por los jornaleros que no están inscritos en el censo agrario los días en los que no han ido a trabajar. Esto hace desistir a los profesionales del campo de contratar a personas que no pagan el conocido ‘sello’ o a instarlos a que se inscriban en el censo agrario, lo que está suponiendo un auténtico caos en las relaciones laborales del sector. Además, con la nueva normativa de Seguridad Social Agraria para los trabajadores por cuenta ajena, se han incrementado los trámites burocráticos en nuestro sector.

Por último, y en lo que se refiere a la negociación colectiva en el sector agrario, esta se ve marcada por una situación económica muy diferente a la de años anteriores, en la que la economía española afronta un escenario de recesión. El inicio de la negociación colectiva en este año tiene como referencia la publicación en enero del IPC definitivo del año 2008 que se cerró en el 1,4 %, con lo que se cuestiona la cifra del IPC previsto para el año 2009 del 2% como referente para la revisión salarial de los convenios colectivos, ya que con toda seguridad no se alcanzará. Por este motivo y en aras a la mejora de las relaciones laborales y contractuales del sector, ASAJA insta a todos los agentes sociales, empresarios y sindicatos para que sean sensibles ante la actual situación económica y no pacten subidas por encima de las previsiones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo