Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El MARM ha explicado al sector industrial lácteo los mecanismos de mercado disponibles y los principales aspectos prácticos de utilización

           

El MARM ha explicado al sector industrial lácteo los mecanismos de mercado disponibles y los principales aspectos prácticos de utilización

27/02/2009

El Director General de Recursos Agrícolas y Ganaderos del MARM, Carlos Escribano, y el Presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), Fernando Miranda, se han reunido con representantes del sector industrial lácteo, en una jornada eminentemente práctica encaminada a informar sobre como utilizar los mecanismos de regulación del mercado a disposición del sector.

Esta reunión, continuación de la celebrada el pasado 26 de enero con representantes de la industria (FENIL), ha permitido presentar desde el MARM y el FEGA, los mecanismos de la Organización Común de Mercado (OCM), y las herramientas de las que dispone el Ministerio para facilitar a los operadores el acceso a los mismos.

En esta jornada, se ha explicado como, en la situación la actual, en la que están abiertos prácticamente todos los mecanismos que ofrece la Organización Común de Mercado para gestionar excedentes, son imprescindibles acciones coordinadas de la industria española a través de la Interprofesional láctea para la utilización de las medidas que ofrece la legislación comunitaria en lo referente a :

– Ayudas al almacenamiento privado de mantequilla
– Restituciones a la exportación
– Compras de intervención

Para ello se han realizado diferentes presentaciones, centrándose la primera de ellas en las restituciones a la exportación, donde se han recogido los datos sobre importes y destinos más frecuentes, señalándose el incremento de los importes unitarios que se han producido en el último mes, y repasándose los documentos a presentar y los principales requisitos que se deben cumplir para beneficiarse de esta ayuda.

Seguidamente se ha explicado el funcionamiento de SIREXWeb, un registro telemático de solicitudes de restituciones a la exportación, mediante una demostración del uso de la aplicación del FEGA para la presentación de las solicitudes por vía telemática, siguiendo los pasos que deben dar los operadores hasta la finalización del proceso.

Otra de las presentaciones sobre Intervención, Almacenamiento privado y Ayudas en el sector lácteo, ha girado en torno a los requisitos principales existentes para que los operadores puedan acceder a la venta de la mantequilla y leche desnatada en polvo a la intervención pública, a la ayuda al almacenamiento privado de mantequilla y, para su participación en el suministro de productos lácteos a los centros escolares.

Por último se han presentado las medidas de intervención y apoyo al mercado de la leche y los productos lácteos, incluyendo la descripción de las medidas de regulación y apoyo al mercado en el marco de la OCM de la leche, con las últimas novedades, así como las referencias a los reglamentos y disposiciones comunitarias que las regulan, y un análisis comparativo de la utilización de las mismas por los distintos Estados miembros en los últimos periodos.

El objetivo de la reunión ha sido informar al sector industrial de todas estas medidas disponibles y de los detalles de la tramitación de las mismas, una labor de divulgación necesaria para el acercamiento a los industriales de las herramientas que el Ministerio pone a su disposición para facilitar a los operadores la utilización de tan importantes medidas.

El MARM ha realizado un gran esfuerzo en las instancias comunitarias para impulsar la puesta en marcha de todas estas medidas con el convencimiento de que estos instrumentos serán decisivos para aliviar la situación actual del mercado lo que redundará en la estabilidad de los productores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo