• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA solicita que se autorice la quema controlada de rastrojo de maíz

           
Con el apoyo de

ASAJA solicita que se autorice la quema controlada de rastrojo de maíz

27/02/2009

La organización agraria ASAJA ha solicitado a la Junta de Castilla y León que autorice con carácter selectivo y excepcional la quema del rastrojo de maíz de la campaña 2008/09 que está en estos momentos en plena cosecha. La campaña de maíz, de la que llevamos una tercera parte recolectada, se ha retrasado por razones climáticas y de mercado, por lo que no queda tiempo para preparar convenientemente las parcelas de cara a las nuevas siembras que se inician en el mes de abril.

Los vientos huracanados de primeros de año tiraron al suelo muchas plantas cuyas mazorcas no recogen las cosechadoras y nacen en primavera perjudicando la producción de la próxima cosecha. La forma de eliminar este problema es quemar la paja de maíz y recoger a mano las mazorcas, que en muchas parcelas llegan a representar más del 20 por ciento de la cosecha. Por tanto, la conveniencia de quemar el rastrojo de maíz viene por la necesidad de eliminar la abundante paja para hacer las labores para la nueva siembra y por la necesidad de recoger las mazorcas caídas para que la semilla –que no es híbrida y por tanto no es productiva- no nazca en la próxima campaña.

La quema controlada de rastrojos, y particularmente de maíz, es una labor agronómica que se ha practicado en nuestra provincia hasta fechas recientes en las que la política agrícola común la ha hecho incompatible con la percepción de las ayudas. La consejería de Medio Ambiente autoriza las quemas cuando se hace de forma controlada y siguiendo las directrices marcadas. La mayoría de los países del mundo que exportan maíz y otros cereales a España y resto de Europa, utilizan sin limitación alguna la práctica agronómica de quema de rastrojos.

ASAJA considera que un año como este, en el que se dan las circunstancias antes descritas, y donde hay que ahorrar costes para evitar más pérdidas de las ya acumuladas por la mala cosecha y los bajos precios, la quema de rastrojos sería muy bien acogida por el sector y no perjudicaría el medio ambiente. En la decisión de la Junta se verá la sensibilidad para entender y responder a un problema específico de la agricultura leonesa.

León, 26 de febrero de 2009.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • El CIC eleva la previsión mundial de cereales a un récord de 2.430 Mt 21/11/2025
  • Unión de Uniones pide activar la reserva de crisis de la PAC por la situación del cereal 21/11/2025
  • Trigo: Ritmo dispar en las exportaciones mundiales y buen avance de las siembras 20/11/2025
  • Cautela en la lonja de León con solo una ligera subida en la cebada 20/11/2025
  • Los costes de producción de trigo y cebada en Castilla y León se sitúan entre 0,18 y 0,21 €/kg, según la UVA 19/11/2025
  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025
  • Los agricultores pagan tres veces más por abonar mientras el cereal se vende al precio de hace una década, denuncia ASAJA 17/11/2025
  • El comercio mundial de cereales se mantiene estable pese a la incertidumbre política y climática 13/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo