Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Para ASAJA Aragón la nueva directiva europea sobre uso de mano de obra ilegal es un “serio obstáculo”

           

Para ASAJA Aragón la nueva directiva europea sobre uso de mano de obra ilegal es un “serio obstáculo”

26/02/2009

En opinión del secretario regional de ASAJA Aragón, Carlos Ferrer, la normativa aprobada por el Parlamento Europeo que incluye sanciones penales por el uso de mano de obra “sin papeles”, es en cierta manera un despropósito por parte de las autoridades europeas, y en el caso de la agricultura, llevará sin duda a provocar muchísima dificultad para encontrar mano de obra que recoja sus producciones.

Para ASAJA Aragón una vez más se opta por “criminalizar” en lugar de intentar solucionar de verdad las necesidades puntuales de mano de obra que tienen algunas regiones españolas y algunas producciones como las frutícolas, “con picos muy concretos de trabajo en los que la demanda es muy fuerte y en los que o se encuentra esa mano de obra o se pierde la producción, así de rotundo”, expresaba Carlos Ferrer.

Y es que, según la nueva normativa aprobada, hay sanciones penales previstas por el uso de mano de obra “sin papeles”, amén de fuertes sanciones económicas, e incluso la pérdida de ayudas en 5 años. Para Carlos Ferrer, es muy injusto que se sigan dando pasos en la “criminalización” de la agricultura “y es que cada día tenemos una nueva posibilidad de ser detenidos o denunciados o sancionados: por el bienestar animal, por los fitosanitarios, sanidad, por la maquinaria, por la mano de obra…así no vamos a ninguna parte. No sabemos cual será el mecanismo, pero esta nueva normativa nos perjudica porque no es sólo que no encontremos la rentabilidad a nuestras explotaciones, es que se nos criminaliza y se nos persigue casi más que a los delincuentes comunes. Necesitamos que se nos solucionen las necesidades de mano de obra en momentos puntuales”.

Según la nueva directiva aprobada, habrá mecanismos de denuncia que beneficien a los denunciantes, que incluso pueden obtener permisos de trabajo por ello; para ASAJA Aragón, “los agricultores deben, como todo el mundo cumplir la legalidad vigente, y aconsejamos obviamente que no se contraten irregulares, pero esto puede provocar cruces de denuncias por supuestas infracciones que no llevarán a nada bueno”. ASAJA propondrá a la nacional debatir propuestas para consensuar con la administración y que los agricultores y ganaderos no sean los perjudicados últimos de una nueva legislación que parece más buscar la sanción que la solución. “Vamos a colaborar por supuesto con la administración, pero necesitamos que nos escuchen y sepan y solucionen nuestra necesidad de mano de obra”, concluye Ferrer.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025
  • Extremadura lanza un instrumento financiero para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 17/09/2025
  • Cooperando, que es gerundio (X. Iraola) 15/09/2025
  • Mañueco se reúne con el sector agrario para analizar las ayudas por los incendios 15/09/2025
  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo