Madrid, 23 de Febrero de 2009. Frente a una fuerte tradición masculina que ha imperado siempre en el resto de los estudios de ingeniería superior en España, los estudios de ingeniería agronómica en Madrid son, cada vez más, terreno femenino: del total de los 1.155 alumnos matriculados este año en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica, la mitad son mujeres.
En lo últimos diez años, el porcentaje total de mujeres estudiantes de ingeniería en España se ha mantenido estable alrededor del 30% cada curso académico. Este dato contrasta con los mismos últimos diez cursos académicos en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la UPM, en los que la presencia femenina se ha movido entre el 47%-49% hasta que, finalmente este año, ha alcanzado el 50% y se espera que supere ese porcentaje el próximo curso.
“El principal motivo -señalan María Carmen González y Cristina Velilla, ingenieros agrónomos y subdirectoras de la Escuela- por el que contamos con una mayor presencia de mujeres en nuestras aulas frente al resto de las ingenierías es, quizás, la base biológica que caracteriza y diferencia a la ingeniería agronómica del resto de ingenierías, y que está muy bien recogida en la denominación internacional de nuestros estudios: Agricultural and Biological Engineering o Biosystem Engineering. De todas formas, posiblemente -añaden- no estemos más que abriendo el camino para que, finalmente, las mujeres se incorporen plenamente al resto de ingenierías en las que la minoría femenina es la nota constante. Ya fuimos pioneros al formar a la primera mujer que estudió Ingeniería en España, Isabel Torán, que obtuvo su título de Ingeniero Agrónomo en nuestra Escuela en el año 1939″.
La misma tendencia de presencia femenina se observa en lo cursos de doctorado en la Universidad Politécnica de Madrid: mientras que alrededor de un 33% del total de los estudiantes que están cursando el doctorado en dicha universidad son mujeres, esa cifra se eleva hasta más del 40% en el caso de las estudiantes de doctorado en la Escuela de Ingenieros Agrónomos.
Acerca de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid nace en Aranjuez en Septiembre de 1855 bajo el nombre de “Escuela Central de Agricultura”. En 1966 la Escuela, junto con otras Escuelas Superiores de Ingeniería, pasa a formar parte del Instituto Politécnico Superior de Madrid, que se transforma en el año 1971 en lo que hoy conocemos como la Universidad Politécnica de Madrid.
Actualmente, en el curso académico 2008-2009, el centro acoge en sus aulas a 1.155 estudiantes, de los cuales, la mitad, son mujeres.
En sus 40.000 mts2 de superficie, la Escuela de Ingenieros Agrónomos UPM alberga modernas instalaciones, laboratorios de última tecnología, más de 8 hectáreas de campos experimentales y cuenta con 17 Departamentos en los que trabajan 267 profesores dedicados a tiempo completo a la docencia y a la investigación.
Gracias a la labor desarrollada durante años, la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la UPM se ha convertido, en sus casi 155 años de existencia, en referente indiscutible de estudiantes españoles y extranjeros que quieren cursar estudios de Ingeniería Agrónoma, siendo la Escuela de Ingeniería Agrónoma más antigua de España y una de las más antiguas del mundo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.