Según el Instituto Veterinario Central (CVI) de la Universidad de Wageningen, parece improbable que la enfermedad de la lengua azul regrese a Países Bajos por medio de mosquitos infectados, debido a las intensas heladas de este invierno, que han acabado con la mayor parte de la población adulta del mosquito vector. No obstante, podría haber mosquitos adultos infectados por la enfermedad que podrían haber sobrevivido al invierno en el interior de los establos. Sin embargo, esto solo supondría un porcentaje despreciable de la población y sería difícil que la infección regresase al país por esta vía, a pesar de que la población de mosquitos crece muy rápidamente en primavera.
Las previsiones son que, de producirse un brote, no alcanzaría las cotas de 2007, debido a la campaña de vacunación efectuada el año pasado. En cambio, dicha campaña no ha sido igual de exitosa en otros países europeos, por lo que los virus aún seguirían suponiendo una amenaza, por lo que sería importante continuar vacunando al ganado, según el CVI.
Por el contrario, los veterinarios del Servicio de Sanidad Animal (GD) creen que este año se seguirán produciendo contagios del virus de la lengua azul del serotipo 8, pese a estar de acuerdo en que las bajas temperaturas han conseguido una reducción temporal de los mosquitos vectores. En opinión del GD, las propias terneras funcionan como reserva del virus. Tras la buena experiencia de 2008 y para prevenir problemas, desde el GD también se recomienda seguir vacunando a los animales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.