Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / AVA pide al Gobierno que use la presidencia de la UE para aplicar los mismos controles europeos a las importaciones

           

AVA pide al Gobierno que use la presidencia de la UE para aplicar los mismos controles europeos a las importaciones

16/02/2009

Valencia, 13 de febrero de 2008.- La Comisión Europea (CE) tendrá que evaluar la “eficacia y coherencia” de los controles sanitarios y fitosanitarios de la importación de productos alimenticios, vegetales y animales y presentar un informe al Consejo y al Parlamento a finales de 2010. Así lo acordó el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE, que además «invitó» también al ejecutivo comunitario a agilizar las iniciativas legislativas dirigidas a mejorar los controles a los productos foráneos. La conclusión del citado informe coincidirá pues con el inicio de la presidencia española de turno de los Veintisiete. AVA-ASAJA reclama al Gobierno español que aproveche la oportunidad “para cumplir el mandato e impulsar medidas para acabar con el doble rasero aplicado por la UE, que es tan exigente con las frutas y hortalizas europeas como permisivo con las llegadas de países terceros”, denuncia el presidente de esta organización, Cristóbal Aguado.

AVA-ASAJA valora el giro que parece que esté dando la política comunitaria gracias a la impronta dejada por la presidencia de turno de los 27 ocupada durante el segundo semestre de 2008 por el ejecutivo de Sarkozy. Fue el Gobierno del país vecino el que en junio presentó un demoledor memorandum titulado ‘Importación de alimentos: seguridad sanitaria y conformidad con las normas comunitarias’ en el que se ponía en solfa el diferente trato aplicado en materia sanitaria y fitosanitaria según la procedencia de los alimentos, europea o foránea. Poco más tarde, Comité Económico y Social Europeo (CESE, el más importante organismo consultivo de la UE) reincidía en lo mismo en su dictamen ‘La seguridad sanitaria de las importaciones agrícolas y alimentarias’. Más recientemente, la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA), a petición de la CE, elaboró otro informe en el que –en la línea también con lo denunciado reiteradamente por AVA-ASAJA- se cuestionaban los controles para evitar la llegada en cítricos sudafricanos de la Gignardia citricarpa o ‘mancha negra’.

“El presidente Zapatero tiene tantos o más motivos que Sarkozy para hacer pasar a la UE de las palabras a los hechos” señala Aguado quien además advierte que “ya que es complicado luchar contra el dumping social que practican los países no comunitarios que tienen costes de producción insignificantes, por lo menos Bruselas debía asegurar a los consumidores que todas las frutas y verduras que llegan al mercado europeo reúnen las mismas garantías”.

Efectivamente, en las conclusiones del último Consejo de Ministros de Agricultura de 2008 sobre el punto relativo a la seguridad de los productos agrícolas importados y su conformidad con las reglas comunitarias, el Consejo recuerda que la UE es el mayor importador mundial de productos agroalimentarios y que el crecimiento de los intercambios mundiales en este ámbito «convierte en muy probable la emergencia y la difusión de los factores de riesgo o enfermedades que en ocasiones se descubren a posteriori”. A este respecto, AVA-ASAJA ya denunció cómo sólo en la última década y siempre procedentes de países terceros se han introducido hasta 7 plagas en la citricultura valenciana, una cada 15 meses.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo