• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ANAFRIC se opone al proyecto de reglamento sobre la protección de animales durante el sacrificio, por la posible estigmatización de carne y productos cárnicos “halal” y “kosher”.

           

ANAFRIC se opone al proyecto de reglamento sobre la protección de animales durante el sacrificio, por la posible estigmatización de carne y productos cárnicos “halal” y “kosher”.

12/02/2009

La Comisión ha presentado un proyecto de reglamento comunitario sobre la protección de animales durante el sacrificio que derogaría la actual Directiva (de 1993) que en su momento fue traspuesta en los diferentes estados miembros.

Sin embargo hay ciertos puntos de este proyecto de reglamento que ANAFRIC está rebatiendo a través de su patronal europea UECBV, con el apoyo de la delegación francesa, concretamente en relación con el etiquetado de la carne obtenida de sacrificios religiosos (halal y kosher).

Algunos de los motivos por los cuales, ANAFRIC se opone a este reglamento, en particular en lo relativo al etiquetado obligatorio de estos productos, son los siguientes:

o Se están anteponiendo los derechos de los animales a los derechos de libertad de religión de las personas, ya que esta normativa puede despertar sentimientos de segregación de la comunidad cristiana frente a la musulmana y la judía, sin cambiar los dos procesos “autorizados” para el sacrificio de animales.

o En su caso, este etiquetado estigmatizaría las prácticas religiosas y a las comunidades judía y musulmana. Además, los productos destinados a estos colectivos ya están etiquetados.

o ¿qué vendrán a explicar a los consumidores estas etiquetas? Evidentemente, bajo nuestro punto de vista, nada positivo. Sin embargo, los representantes del PE insisten en que el objetivo es “enfatizar” y no “estigmatizar”, y que el mensaje será en positivo. ANAFRIC considera que esta mención en la etiqueta tan solo daría pie a consecuencias negativas para el sector, tanto por el incremento de costes, como por la repercusión mediática que esto pueda tener, especialmente provocada por las mal llamadas “agrupaciones pro-defensa de los animales”.

o Finalmente, los mensajes en las etiquetas no mejorarán el bienestar de los animales en el momento del sacrificio.

Si este reglamento se publica tal y como está actualmente el borrador, tendrá serias repercusiones en el sector ganadero-cárnico, tanto por la obligación de informar en la etiqueta si ha habido aturdimiento previo al sacrificio o no, como por la prohibición de sistemas de sujeción con inversión de vacunos para sacrificios religiosos.

En definitiva, se imponen cada vez más trabas a estos sacrificios, que cada vez van adquiriendo más demanda y más importancia comercial.

ANAFRIC-GREMSA ANICOC OVICEBO trabaja constantemente en beneficio de sus asociados y del sector al que representa, promoviendo nuevos servicios y soluciones que les aporten ventajas competitivas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo