Almería, 10 de febrero de 2009.- Vía Agraria se ha reunido en Almería para abordar los principales problemas que afectan de forma conjunta a las tres provincias: agua, tarifas eléctricas, negociaciones entre la Unión Europea y Marruecos, crisis citrícola y precios en origen. El análisis de la situación agrícola por parte de las organizaciones provinciales de ASAJA en Almería, Murcia y Alicante ha finalizado con el acuerdo de iniciar en breve una serie de movilizaciones a nivel provincial y de forma coordinada para reclamar al ejecutivo central que de una vez por todas apoye al sector agrícola como motor económico y lo ayude a ser competitivo y afrontar este momento de crisis generalizada.
De este modo, tanto ASAJA-Almería como ASAJA-Murcia y ASAJA-Alicante quieren pedir explicaciones al gobierno por no afrontar la situación que padece el sector desde hace años y no atender a las reivindicaciones de agricultores y ganaderos. Si bien aún las fechas y lugares de las movilizaciones deberán ser concretadas por las Juntas Directivas y Comités Ejecutivos de las organizaciones.
Para ASAJA éste es un momento crucial para el sector agrícola y el Gobierno tiene la obligación de proporcionar soluciones a un sector que genera empleo y riqueza y que está viendo cómo cada vez le resulta más difícil afrontar los retos del presente.
Vía Agraria destaca en su análisis de la situación actual del sector agrícola:
– Que la constante subida de los imputs (abonos, productos fitosanitarios, electricidad, agua etc.) está dañando la capacidad adquisitiva del sector, que se ve imposibilitado de competir en condiciones de igualdad respecto a otras zonas productoras emergentes.
– Que a raíz de la eliminación de las tarifas especiales para riego, los agricultores se ven inmersos en un negocio no liberalizado en el que son víctimas de los abusos de las eléctricas que han subido el precio del metro cúbico de agua en un 100% y que se prevé vaya en aumento. Este coste en electricidad no es asumible por los agricultores, provocando un incremento del abandono de la actividad que en los últimos años ha afectado a más de 25.000 ha entre las tres provincias.
– La falta de información sobre asuntos de interés para el futuro de nuestros productores hortícolas como son las actuales negociaciones que se mantienen entre Europa y Marruecos nos hace temer por un final en absoluto deseado por los agricultores. Para ASAJA el desarrollo de las negociaciones a espaldas del sector y la falta de presión del gobierno español puede propiciar que se den mayores concesiones al país alauita con el consiguiente perjuicio para nuestros productores.
– ASAJA pide soluciones para los bajos precios en origen de productos como el tomate, que en Almería apenas roza los 0,20 euros/kg. y para la grave crisis de otros sectores estratégicos como los cítricos que se anotan pérdidas millonarias y para el que ASAJA ha solicitado el desacoplamiento total de las ayudas. Esta crisis de precios debe ser atajada por el Gobierno que tiene que poner freno a los abusos en la cadena comercial a través de una Ley de Márgenes que dé transparencia al mercado.
– El agua es un bien necesario y fundamental para la continuidad de miles de explotaciones agrícolas del sureste español, por ello ASAJA aboga porque el Gobierno central garantice el acceso a este bien de uso público a un precio razonable, ya que no se puede gestionar el agua a un precio único ni pretender que el sector siga adelante si se incrementa constantemente el precio del agua. Por ello se debe buscar un verdadero “Pacto Nacional por el Agua” de forma que se impida el uso con intereses partidistas de un tema especialmente delicado para la agricultura de Almería, Murcia y Alicante.
De este modo, estas tres organizaciones provinciales solicitan al Gobierno que deje de ponerle trabas al desarrollo del sector y ponga en marcha de forma urgente un plan de financiación específico que permita al agricultor ser competitivo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.