• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / COAG considera decepcionante la versión “descafeinada” de la titularidad compartida que recoge el futuro Real Decreto

           

COAG considera decepcionante la versión “descafeinada” de la titularidad compartida que recoge el futuro Real Decreto

10/02/2009

9 de febrero de 2009. Desesperanza. Esta es la impresión de las mujeres asistentes a la reunión convocada por el Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Jesús Casas, el pasado 2 de febrero de 2009, donde se abordó el estado del proceso de aprobación del Real Decreto de Titularidad Compartida.

En la citada reunión, a la que fueron convocadas todas las asociaciones de mujeres del medio rural del Estado y las OPAS, se dio a conocer el dictamen del Consejo de Estado con fecha de 11 de diciembre de 2008, donde se resumen las principales ideas que convierten al R. D. de Titularidad Compartida en una mera declaración de intenciones y un simple registro administrativo donde “la mujer no va a poder gestionar con independencia la explotación más allá de la recepción del porcentaje de ayudas PAC que le corresponda”, indica Remedios Peña, responsable del Área de Igualdad de COAG Jaén

En este sentido, cabe destacar que todas las asistentes tuvieron acceso a un dictamen del Consejo de Estado sobre las bonanzas y las carencias del borrador de Real Decreto para poder cumplir con la voluntad de las dos leyes (Ley 3/2007 de Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres y Ley 45/2007 de Desarrollo Sostenible del Medio Rural) que instan al Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino a regular la figura de la Titularidad Compartida. Así, entre las distintas apreciaciones del Consejo de Estado, se indica que el Ministerio de Administraciones Públicas ha advertido que “no es necesario un registro al margen del Registro General de Explotaciones Prioritarias”, a lo que añade: “existen notables carencias de contenido normativo para poder desarrollar y promover el régimen de cotitularidad de bienes, derechos y obligaciones en el sector agrario”.

Es más, la titularidad de las explotaciones agrarias se regula en la ley 19/1995 de Modernización de las Explotaciones agrarias y por tanto cabe plantear que con un Real Decreto, y más aún si no menciona esta Ley de Modernización más que en su articulado (apartado 2 del artículo 2), no tiene habilitación de potestad reglamentaria para promulgarse.

Por tanto, el Área de Igualdad de COAG Jaén corrobora el dictamen del Consejo de Estado que advierte de la necesidad de precisar que esta norma sólo pretende un alcance registral a efectos de ayudas, pagos, derechos de producción, primas, cuotas u otras medidas de efecto equivalente que correspondan al titular. Para ello, deberían también precisarse los incentivos que fomenten el reconocimiento “oficial” de que la mujer es cotitular de la explotación agraria pues, según afirman las asistentes de COAG a la reunión, los representantes del MARM hablaron de los incentivos con actitud muy positiva pero no concretaron este aspecto.

El Consejo concluye que “no se podrá dar cumplimiento a los mandatos de las Leyes de Igualdad y Desarrollo Sostenible, que pretenden establecer un régimen mucho más amplio y que afecta a la cotitularidad de bienes entre el hombre y la mujer”.

Por ello, COAG quiere enfatizar la idea del Consejo de Estado haciendo pública a la sociedad y a las mujeres del medio rural que el Real Decreto sólo es una primera medida de promoción y desarrollo de la titularidad compartida de explotaciones, medida que más adelante probablemente tendrá que ir acompañada de otras que harán necesaria o conveniente la promulgación de leyes civiles, mercantiles, fiscales, de derecho notarial y registral o laborales, cuya elaboración exigirá un estudio más detallado.

COAG exige al MARM que de manera urgente continúe estudiando cuáles son las medidas a tomar y que se cree una comisión permanente o grupo de trabajo con las organizaciones de profesionales involucradas, para que se solvente esta situación de desigualdad con la mayor brevedad posible y, de ese modo, se haga EFECTIVA la igualdad tal y como se promulga en el título de la Ley Orgánica 3/2007. Para ello hay que involucrar a todos los Ministerios para regular la figura de manera adecuada. “Esperamos que este primer paso no sea suficiente para el Gobierno, puesto que no se puede publicitar esta norma como la consecución final y verdadera de la Titularidad Compartida”, ha precisado Remedios Peña.

El Área de Igualdad de COAG Jaén considera que en la práctica la titularidad compartida se vislumbra a día de hoy como un camino largo en el que tenemos que ser muy constantes. Los verdaderos efectos y la práctica real de la titularidad compartida en una explotación aún quedan lejos. El registro administrativo que se cree a partir de ahora comenzará a trabajar en la visibilización de la mujer y en un reconocimiento más bien social, pero no dará a las mujeres todos los derechos alrededor de su trabajo como productoras de alimentos en una explotación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MUJER RURAL

  • El sector agrario valora con diferencias la Estrategia Europea para el Relevo Generacional 24/10/2025
  • Entregados los XVI Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 16/10/2025
  • Unión de Uniones reclama más apoyo financiero para las mujeres rurales 16/10/2025
  • Sin mujeres no hay campo ni futuro rural 15/10/2025
  • Las mujeres rurales son las verdaderas arquitectas del futuro 15/10/2025
  • 8ª edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales 06/10/2025
  • La cooperativa Ajos Tierra de Barros firma su primer Plan de Igualdad con CCOO 29/09/2025
  • Cinco finalistas optan al 8.º Premio a la Innovación para Mujeres Agricultoras 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo