Valencia, 6 de febrero de 2009.- AVA-ASAJA denuncia que la Administración central y autonómica “enmascaran” en la estadística la evidencia del abandono masivo de campos de cítricos que en los últimos años está provocando la crisis de este cultivo. Así, en la En¬cuesta sobre Superficies y Rendimientos (ESYRCE) 2008, publicada recientemente, se con¬cluye que la superficie citrícola se mantuvo estable tanto en la Comunidad (188.650 hec¬tá¬reas por las 187.810 de 2007) como en el conjunto del país (332.626 ha. en 2008 y 332.796 en 2007). Para el presidente de esta organización, Cristóbal Aguado, tales números “no se corresponden, ni de lejos, con la triste realidad que vivimos pero sí sirven para jus¬ti¬fi¬car la pasividad de la Administración, que es capaz de negar hasta lo más obvio”.
El informe ESYRCE utiliza el eufemismo ‘superficie de secano’ para referirse a las plantaciones abandonadas en las que efectivamente no se re¬gó pero que sí computan a los efectos de calcular la superficie citrícola total. Así, la estadística referida a la Comunidad ha¬blaba en 2006 de una superficie ci¬trícola de ‘secano’ de 7.035 ha., de 10.083 ha en 2007 pero de sólo 1.330 ha en 2008. “Pensar que en 2008 se invirtió la tendencia y se aban¬do¬na¬ron sólo un millar de hectáreas es impensable porque sólo con los asociados de AVA-ASAJA que llamaron para informar que la crisis de precios les obligaba a abandonar la ac¬ti¬vi¬dad ya se acumularía mucha más superficie”, advierte Aguado. A este respecto conviene destacar, por otra parte, que el informe referido a la Comunidad es el único en el que se apos¬¬tilla que en el año 2008 se ‘han variado ligeramente las uni¬dades de in¬vestigación (segmentos) de la muestra por lo que no es exacta la co¬mparación de las cifras’. Un comentario que, sin duda, cuestiona la validez de sus propias conclusiones.
“Si el Gobierno central y autonómico se quiere consolar pensando que la crisis no es¬tá provocando un abandono masivo de campos, perfecto, pero todos sabemos que esto no es así y si no se toman medidas ya el proceso se acelerará y las consecuencias medioam¬bien¬tales y económicas serán muchísimo mayores”, advierte Aguado. AVA-ASAJA ya estimó que hasta diciembre los citricultores valencianos acumulaban pérdidas por valor de 134 mi¬llo¬¬nes de euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.